Avianca eligió los ATR 72 para operar en Argentina (los que usaba BQB): ¿son buenos aviones?

Y de pronto amanece en el adormilado mercado aerocomercial argentino: llegaron Sky (la low cost chilena que opera la ruta a Santiago con Airbus 320), Amaszonas (con los Canadair Regional Jets que operara la entrañable SW, por ahora entre MVD y AEP) y Andes se metió en la ruta COR-AEP (con sus viejos pero rendidores MD 83). Y mientras Flybondi dice que quiere jugar en el negocio con su modelo 100% low cost, Avianca pasó del dicho al hecho: confirmó un pedido de 12 aviones ATR 72-600, una máquina poco conocida en la región y que operara la fallida BQB (subsidieria aérea de Buquebús). ¿Qué tal son esos aviones turbohélice de origen francés y configurados para 68 pasajeros?

Si bien se supone que todos los aviones que operan en un mercado como el argentino son iguales de seguros, los pasajeros están más bien acostumbrados subirse a los "clásicos" de la industria: los Airbus 319 o 320 (los usa Lan-Latam) y también Sky o los Boeing 737, cada vez más en sus versiones más recientes, 700 y 800, que son los que usa Aerolíneas Argentinas junto a los prácticos Embraer 190.

Andes es un caso particular: sus MD 83 (como los que usara muchos años Austral), son bastante "viejitos", pero también cómodos por sus motores traseros y la configuración de cabina de "otra época".

En otra categoría de comodidad y "sensación de seguridad" están los aviones turbohélice como los ATR 72 que eligió Avianca (dicen que operará como Avian) y que también usara BQB, la breve y fallida línea aérea que el empresario López Mena intentó como complemento de sus ferris Buquebús.

En Argentina, muchos pasajeros volaron los Dash 8 que usaba SW y también los Saab 340 que usó hasta su cierre Sol Líneas Aéreas (una de cuyas máquinas cayó a tierra en una tragedia -supuestamente- ocasionada por el engelamiento de las alas).

Sobre los ATR 72, nos dicen lectores de InfoNegocios Uruguay que los usaron:

Ignacio L.: "Buenas tardes hice muchos viajes ya que pertenezco a Buquebus desde hace 20 años y trabaje en BQB. Tienen una capacidad de 68 asientos. Son muy cómodos para viajes de hasta 3 horas".

Jorge A.: "Sin ánimos de ofender nunca sentí la sensación tan clara de estar en un ómnibus con alas como en esos vuelos. La insonorización es nula además parece que uno viajará en un B52 de la Segunda Guerra Mundial".

Alfredo P.: "Yo viaje desde Porto Alegre a MVD, no son muy cómodos y el sonido dentro es bastante fuerte pero el precio era conveniente así que no me quejo".

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?