Atención pymes: Holanda abrió su oficina de negocios en Córdoba (“La Naranja Económica” pone primera)

(Por Gastón Ribba) Las NBSO son motores de desarrollo y cooperación en veintiún países. Abren puertas y oídos a emprendimientos y los vinculan con pares en los Países Bajos. Expertise y valor agregado. Su titular, Bastiaan Zwikker, es hacedor, holandés y cordobés. Vive en Río Cuarto desde hace una década y sus tés gourmet están en la alacena de Máxima.

Antonio Scotto, representante cordobés de NBSO; Roel Nieuwenkamp, embajador del Reino de los Países Bajos y Bastiaan Zwikker, director de NBSO Córdoba.

Esta semana se presentó en sociedad la primera Netherlands Business Support Office en Argentina. Con filiales en China, India, Brasil, México y países europeos, las NBSO se instalan en ciudades sin representación diplomática y tienen como objetivo canalizar y potenciar oportunidades de negocios a partir de asistencia y soporte a pymes holandesas interesadas en realizar inversiones. 

Bastiaan Zwikker, director de NBSO Córdoba, junto a su socio Antonio Scotto, con el apoyo de la Embajada de Países Bajos y el consulado en Rosario, eligieron Córdoba como “capital holandesa para todo el interior” después de evaluar conectividad, desarrollo educativo, industrial y tecnológico más otras potencialidades. En funciones desde abril, la NBSO Córdoba trabaja en sectores clave como agro, alimentos, agua, logística, comunicaciones, industrias creativas y servicios de salud y calidad de vida. 

El Embajador del Reino de los Países Bajos, Roel Nieuwenkamp, destacó que en el marco de los cien años de la Cámara de Comercio Argentino-Holandesa, su país es el tercer inversor extranjero directo y que Argentina es uno de los 25 países estratégicos en la mirada al futuro de Holanda. Subrayó esto incluso cuando fue consultado sobre los vaivenes de coyuntura. 

Con los ejemplos de Rotterdam como puerta de entrada al mundo de nuestra potencia manicera, recientes conversaciones con productores porcinos para vincularlos con el know-how, la tecnología y la experiencia holandesa en creación de valor y comercialización para aprovechar la crisis del sector en China, más el caso Brimax, pyme rosarina que desarrolla herramientas, ladrillos y paneles de construcción con tecnología holandesa, la presentación estableció posibilidades virtuosas para el “triángulo dorado” de la Región Centro y el interior: gobiernos, universidades y empresas. 

El workshop posterior a la presentación oficial y rueda de prensa contó con la presencia de Alejandro O’Donnell, secretario de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, quien habló sobre posibles sinergias; Luciano Muratore, gerente comercial Philips Argentina, empresa de larga trayectoria junto con Shell y Unilever, ahora focalizada hacia el sector salud y el ministro de Ciencia y Tecnología, de la provincia, Walter Robledo

Buen ambiente y gran concentración de ideas. Se habló de biocombustibles y bioplásticos de maíz, las “futuras” carnes en base a proteína vegetal, un “gran proyecto” de consolidación de caminos rurales para solucionar los problemas de transporte de leche, carne y granos, el saneamiento de lagos con algas, el dragado de ríos y vías navegables y otras. Los Países Bajos son líderes globales en la guerra contra el agua, se sabe. Atención emprendedores, pymes y no tanto: en la Torre Suquía de Capitalinas los espera un té y un par de oídos dispuestos. Aquí la brochure institucional de NBSO Córdoba con info ampliada y agenda de contactos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.