Atención, colegios, clubes y hasta municipios: con Pay per TIC recaudar es muy fácil (y solo se paga por cobro exitoso)

(Por Lola López) Es una plataforma que facilita y aumenta (entre un 30 y 50%) la recaudación de las instituciones. Hace 4 años que trabaja con Rentas de Córdoba y ya hay 70 municipios de la provincia asociados.

Fabián Barros Requeijo, CEO de Pay per TIC, lo dice en pocas palabras: “Le simplificamos la vida a las entidades para que puedan recaudar con todos los medios de pago sin necesidad de hacer inversión; somos una plataforma de software que se conecta con los sistemas de gestión de cada entidad”.

El target de la compañía está compuesto por clubs, Ong, universidades, consorcios y gobiernos, a los cuales, una vez contratado el servicio, les cobra menos del 1% por cada pago realizado y solo si fue exitoso. La ventaja es que provee todos los medios de pago existentes (desde débito y crédito hasta Rapipago y bitcoins) sin que el cliente tenga que realizar inversiones. 

Un ejemplo: seis años atrás los contactó el club de fútbol Nueva Chicago para que le solucionara el siguiente problema: estaban en rojo financiero debido a un sistema de cobro obsoleto y con socios en diversas partes del mundo. 

¿Qué hizo Pay per TIC? Primero contrató al fabricante del soft para modernizarle el sistema del club y para luego conectarlo a la plataforma. Gracias a eso, mejoraron muchísimo las finanzas de Nueva Chicago.

“El problema de muchas entidades es que no tienen plata para cambiar su software y como no cambian el soft, no pueden generar más dinero”, explica Fabián. “Ese círculo vicioso lo rompemos invirtiendo nosotros para hacer los cambios informáticos que hace falta en cada caso”.

En Córdoba ya hace 4 años que Pay per TIC trabaja para Rentas y el primer año, gracias a la gestión del Gobierno con los descuentos y a la facilidad brindada para realizar los pagos, la recaudación del impuesto del automotor e inmobiliario aumentó un 221%. Hoy trabaja además, con 70 municipios de la Provincia. 

“La clave fue hacer simple el uso del débito automático: es fácil darse de alta y es fácil cambiar la forma de pago elegida a través de https://cidi.cba.gov.ar”, destaca Fabián. Se trata de un pago respetuoso donde se le garantiza al cliente que todo sea simple y rápido, y que si se quiere contactar con nosotros también le resulte fácil”.

Otra gran ventaja es que el cliente tiene el control de su dinero. Es decir, se le avisa unos días antes cuándo se efectuará el débito y la persona puede cambiar el día y también el medio de pago.

“Un 12% de nuestra recaudación son pagos desde el exterior”, explica Fabián. “Esto se debe a que hay muchas personas viviendo en otros lugares del mundo pero que tienen que realizar pagos en Argentina y Pay per TIC les soluciona este tema, evitando complicarle la vida a los familiares que están acá”.

Actualmente a Pay per TIC está se están acercando media docena de bancos porque quieren digitalizar todas las operaciones y evitar las actividades por ventanilla que, además de engorrosas, resultan caras para las propias entidades bancarias (en promedio US$ 4). 

Por ejemplo, ha comenzado a trabajar con Bancor y el SENASA para automatizar la recaudación del Derecho Único de Transporte para todos los productores de la provincia. Otras de las entidades que ya contrataron sus servicios son la Universidad Siglo21, el Jockey Club y el Club Racing de Córdoba, entre otros. 

Pay Per TIC acaba de recibir la certificación internacional PCI, que es el estándar internacional de seguridad para procesar con tarjeta de crédito.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.