Así serán los hoteles del futuro (desafíos y oportunidades para una industria histórica)

Abrir la puerta o levantar las cortinas desde una app son algunos de los avances que predominarán en los hoteles del futuro. Ahora bien, a la hora de integrar tecnología al servicio se deben analizar los costos y si realmente esto generará mayores ingresos. Hacia adelante los hoteleros deberán pensar cómo darle más valor a su negocio sin perder rentabilidad (y haciendo su actividad más sustentable). Algunas ideas, a continuación. 
 

La  AHT Córdoba (Asociación de Hoteles de Turismo) se reunió ayer para entregar las certificaciones de hoteles más verdes (el programa de la entidad que busca mejorar la sustentabilidad y calidad de servicio de los alojamientos) a establecimientos cordobeses.
 


Hasta la fecha ya certificaron con su Ecoetiqueta a 38 hoteles en toda la provincia y 50 más se encuentran en proceso de certificación.  

En el marco del encuentro, Olga Lily Motisi, managing partner de Hostling, una consultora especializada en el asesoramiento para hoteles, explicó cuáles son los desafíos y oportunidades que tiene la industria hotelera. Veamos.
 


-Pensar en una arquitectura definida con el objetivo de optimizar los espacios y crear áreas más funcionales. 
-Integrar recursos y optimizarlos. 
-Los nuevos estilos de vida representan nuevas oportunidades para que las empresas hoteleras se pueden integrar con otras empresas y puedan delegar en ellas la administración de por ejemplo, el bar, el gimnasio y hasta el área de trabajo (coworking). Esto permite rentabilizar las áreas públicas.
-Contar con certificaciones profesionales e internacionales, otra de las exigencias que se están imponiendo en la industria.
-Lograr emprendimientos amigables con el medio ambiente porque las nuevas generaciones valoran cada vez más los establecimientos que cuidan la naturaleza y sus recursos.
-Cuando se habla de incorporar en tecnología Motisi es clara: “ser competitivo sin demasiada inversión. No pensemos en robots sino en tecnología al alcance de la mano, donde la funcionalidad sea lo prioritario”.
-Disponer de recursos humanos profesionalizados.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.