Así serán los hoteles del futuro (desafíos y oportunidades para una industria histórica)

Abrir la puerta o levantar las cortinas desde una app son algunos de los avances que predominarán en los hoteles del futuro. Ahora bien, a la hora de integrar tecnología al servicio se deben analizar los costos y si realmente esto generará mayores ingresos. Hacia adelante los hoteleros deberán pensar cómo darle más valor a su negocio sin perder rentabilidad (y haciendo su actividad más sustentable). Algunas ideas, a continuación. 
 

La  AHT Córdoba (Asociación de Hoteles de Turismo) se reunió ayer para entregar las certificaciones de hoteles más verdes (el programa de la entidad que busca mejorar la sustentabilidad y calidad de servicio de los alojamientos) a establecimientos cordobeses.
 


Hasta la fecha ya certificaron con su Ecoetiqueta a 38 hoteles en toda la provincia y 50 más se encuentran en proceso de certificación.  

En el marco del encuentro, Olga Lily Motisi, managing partner de Hostling, una consultora especializada en el asesoramiento para hoteles, explicó cuáles son los desafíos y oportunidades que tiene la industria hotelera. Veamos.
 


-Pensar en una arquitectura definida con el objetivo de optimizar los espacios y crear áreas más funcionales. 
-Integrar recursos y optimizarlos. 
-Los nuevos estilos de vida representan nuevas oportunidades para que las empresas hoteleras se pueden integrar con otras empresas y puedan delegar en ellas la administración de por ejemplo, el bar, el gimnasio y hasta el área de trabajo (coworking). Esto permite rentabilizar las áreas públicas.
-Contar con certificaciones profesionales e internacionales, otra de las exigencias que se están imponiendo en la industria.
-Lograr emprendimientos amigables con el medio ambiente porque las nuevas generaciones valoran cada vez más los establecimientos que cuidan la naturaleza y sus recursos.
-Cuando se habla de incorporar en tecnología Motisi es clara: “ser competitivo sin demasiada inversión. No pensemos en robots sino en tecnología al alcance de la mano, donde la funcionalidad sea lo prioritario”.
-Disponer de recursos humanos profesionalizados.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.