Arrancó Expo Franquicias: tres opciones low cost que deberían llegar a Córdoba (¿interesados por ahí?)

Mientras Barrios de Pie tomaba ayer la ciudad de Buenos Aires y el dólar superaba en las pizarras por momentos los $ 62, en el predio de La Rural inició Expo Franquicias 2019 con un centenar de expositores y un buen marco de asistentes con intenciones de hacer negocios. ¿La estrella de la feria? Las franquicias low cost, formatos de baja inversión al que apuestan la mayoría de los franquiciantes.

Aunque destacan por sus stands las propuesta de Kentucky (pizzería, no el pollo frito), CleanNew (limpieza de muebles) y Don Armando (con una espectacular pantalla y piso de led), acá te presentamos 3 modelos de baja inversión que están interesados en llegar a Córdoba.

La Casa de Abu: directamente desde San Juan, este formato de guardería o casa maternal para niños entre 45 días y 3 años. Con presencia también en Mendoza, San Luis, La Rioja y Santa Cruz la apuesta siguiente es Córdoba. Es un formato de franquicia low cost: desde $ 160.000 se puede montar este negocio ideal para emprendedoras con afinidad con niños.

Costumbres Argentinas: lanzó “Costumbres al paso” un nuevo formato de la marca que pertenece a la empresa de capitales nacionales Grupo Almar. Apuntan a la base de inversores que dispongan de unos US$ 40.000 o US$ 50.000 (para un local de 60 m2). Entre los puntos que destacan de este formato es que tiene un público “multitarget”.

Café Martínez: la cadena que supo tener varios locales en la provincia, ahora solo retiene uno en Río Cuarto. Pero quiere volver: además de buscar un socio estratégico para reingresar a Córdoba, también tiene disponible un formato "a la barra", un formato más accesible que el tradicional (para el inversor y el cliente). Son locales de menor superficie, entre 70 y 100 m2, cuya inversión ronda los US$ 65.000 (la mitad de una franquicia de formato tradicional). La oferta de cafetería y gastronomía es la misma.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.