Arranca el debate por proyecto para distribuir pauta oficial (Cambiemos dice que usará criterios equitativos)

La senadora Laura Rodriguez Machado (PRO), una de las autoras de la iniciativa, adelantó algunos detalles de la iniciativa. "No habrá medios fuera de la pauta por pensar distinto", aseguró. Mirá la nota completa.

"Este es un proyecto que presentamos nosotros pero hubo otros similares años atrás, ideados desde el radicalismo, que el anterior gobierno había cajoneado porque no tenía el menor interés de distribuir con criterios equitativos la pauta oficial del Gobierno Nacional. Se beneficiaba a medios que pensaban de la misma manera del Gobierno y no queremos que eso vuelva a suceder".

Tajante, tal su estilo, la senadora por Córdoba aseguró que la iniciativa que comenzó a ser debatida en la Cámara Alta contempla la creación de un Registro Público que administrará el Ejecutivo Nacional a través de la Secretaría de Medios y que controlará una comisión parlamentaria, la cual ya funciona.

"Ese registro será on line y estarán todos los medios, obviamente habilitados por ley y que estén con todo al día", dijo.

La pregunta clave es ¿Qué criterios se tendrán en cuenta para la asignación de recursos?: "Nosotros entendemos que esto tiene que ser transparente y este proyecto da criterios generales de asignación: el ámbito geográfico: acá hasta los medios más pequeños que estén en un lugar recóndito deberán tener pauta oficial. La cobertura y audiencia. Es decir, por más que sea una radio con poco alcance también estará incluida; la pertinencia del mensaje que quiere comunicar el Gobierno y, por último, la pluralidad de voces" responde.

El proyecto establece la creación (NdR: el nudo de la discusión) de un coeficiente de distribución que surgirá de la priorización de esos criterios objetivos. En ningún caso, ninguno de los criterios podrá ponderar por encima del 60%.

La idea es que la publicidad oficial tenga en cuenta el federalismo -continuó Rodriguez Machado- y terminar con eso de: "consigo la pauta porque tengo un contacto".  

La legisladora explicó, finalmente, que los montos a repartir estarán definidos en el Presupuesto anual y que posteriormente a la asignación se produce una rendición ante la Comisión de Seguimiento de Comunicaciones, que ya existe.

"A esa comisión los medios pueden dirigirse si consideran excluidos. Es decir, le damos un lugar a donde ir a quejarse, algo que tampoco existía hoy", remató.

El cálculo de Giudici
"Si el Congreso hubiera avanzado antes, como lo propusimos desde la UCR, la Coalición Cívica y el Pro, (hoy Cambiemos), presentando proyectos parlamentarios desde el año 2006, hubiéramos ahorrado el dispendio de $ 10.155.451.078 que dedicó el kirchnerismo a imponer su relato a través de partidas ejecutadas por los sucesivos Jefes de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner", asegura una columna publicada ayer en el diario Clarín y firmada por Silvana Giudici, ex Presidenta de la Comisión de Libertad Expresión de la Cámara de Diputados. (GL)

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?