Argentina, entre los países en los que más crece el precio de la ropa: ¿por qué la indumentaria aumenta por encima de la inflación?

(Por Franco Bossa) Según datos del Indec el segmento se mantuvo -a octubre de este año- como la categoría en registrar mayores incrementos a nivel nacional. Además, un relevamiento del Iaraf indica que nuestro país es en el que más ha aumentado el valor minorista de la vestimenta; en esta nota, algunas de las causas que explican este fenómeno.  
 

Según el último informe del Índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el Indec, en octubre de este año la categoría de “Prendas de vestir y calzado” fue la que percibió un mayor incremento mensual, con una suba del 5,1%, casi 2 puntos porcentuales por encima del nivel general (3,5%), que indica la tasa de inflación.

Si se observa la variación de precios y se compara con octubre de 2020, se percibe el mismo fenómeno: Mientras que el nivel general alcanza el 52,1%, el apartado de “Prendas de vestir y calzado” se posiciona en torno al 62,2%.
 


Los datos recabados por el Gobierno de Córdoba, a través de su Dirección General de Estadísticas y Censos, confirman la presencia de este mismo fenómeno a nivel local: Aunque en nuestra provincia el segmento de mayor crecimiento en la comparativa interanual es el de “Esparcimiento” (con una suba de 60,9%), la indumentaria alcanzó el 55,5%, casi 4 puntos por encima del nivel general (51,8%).

En “criollo”, los precios de la ropa y el calzado aumentaron más que la inflación a lo largo de los últimos 12 meses. 

Solos en el “podio”
Sobre esta problemática profundiza un informe realizado por el economista Nadin Argañaraz, para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). En el relevamiento titulado “La evolución del precio de las Prendas de vestir y calzado en Argentina, versus otros países del mundo”, se compara la evolución del precio relativo de las “Prendas de Vestir y Calzado” en Argentina y otros 41 países.

El documento destaca que, entre septiembre de 2017 y septiembre de 2021, Argentina fue el país en donde más creció el precio minorista de la indumentaria, con un incremento en el precio relativo del 7,8%.

En segundo lugar quedó Japón, con el 0,7%; en todos los demás países los precios se abarataron respecto al nivel general.

Mirá el informe del Iaraf sobre el precio de las “Prendas de vestir”, acá.

Sobre las causas: Inflación y volatilidad
“En este estudio no profundizamos en las causas detrás de este fenómeno, porque eso implicaría relevar este sector en cada país, lo cual implicaría un trabajo demasiado extenso” aclara a InfoNegocios Argañaraz
 


“Pero si en Argentina el precio relativo de la ropa y los calzados subió un 7,8%  y en 40 países bajó, claramente hay algo puntual en nuestro país, porque estamos totalmente fuera del sistema mundial” agrega.

Según Argañaraz, una de las posibles explicaciones tiene que ver con el impacto de la alta inflación sostenida en el país: “Esto está produciendo distorsiones que generan un efecto boomerang, lo que afecta a todas las decisiones de inversión y consumo. La inflación es un síntoma, y la distorsión una causa de decisiones erróneas; es un círculo vicioso”, remarca.

Estrechamente relacionado a lo anterior, está la volatilidad de los precios. En ese sentido, el especialista especifica que “la hipótesis es que, a mayor inflación, más desorden se genera y aumenta la volatilidad de los precios relativos; perdemos noción de si algo es caro o barato”.

Argañaraz respalda esta teoría con otro informe en donde se detalla que, de los mismos 42 países relevados, Argentina es el de mayor volatilidad, con un valor 2,5 veces mayor al  promedio de la muestra. 

Mirá el informe del Iaraf sobre la volatilidad de precios, acá.

“En Estados Unidos también sube la inflación, pero al 5% interanual, mientras que en Argentina estamos cerca del 50%; los grados de inflación son muy diferentes. Si bien en el mundo parece que va a haber un alza inflacionaria, no hay una distorsión de los precios relativos. Los precios suben un 2% y todo se mueve en esa dirección. En Argentina eso no pasa” concluye el economista.

Qué opinan los privados: El caso de Panther
Para entender cómo afecta a los empresarios del sector este escenario, InfoNegocios conversó con Matías Venencia, socio de la productora de ropa y calzado Panther

“Vivimos mucho el tema de los aumentos, y empezamos a notar que se aceleraron en los últimos tiempos. Antes nuestros proveedores actualizaban cada 3 meses, ahora lo hacen cada 15 días; hemos intentado de absorber parte de esa suba, pero es imposible no trasladarla al costo final” señala Venencia.
 


Según el empresario, la principal causa está vinculada al aumento en los costos de los insumos y materia prima: “El cierre de las importaciones hace que algunos materiales sean más escasos, sobre todo en lo que son telas e hilados. Además, hay mucha especulación por parte de quienes producen eso en Argentina; se sientan sobre la materia prima y esperan a que aumente el dólar. Eso profundiza la escasez y hace que los costos suban”. 

A pesar de esto, Venencia comenta que esta dificultad no ha complicado sus niveles de venta. “Durante los últimos tres meses hemos estado incrementando las ventas en nuestro local ubicado en Patio Olmos, y hasta incluso rompimos record personales” comenta.

Para el vocero de Panther esto se vincula al cierre de importaciones, que hace que los productos importados tengan un precio aún mayor o directamente no se consigan. Al mismo tiempo, destacan los métodos de financiación con los que cuentan, y comentan que muchos clientes empiezan a acercarse buscando un producto de calidad pero a un precio más competitivo.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.