Argentina entre los países con más aceleración digital e inclusión financiera, pero con más brecha de género (Mercado Pago lo dice en su informe regional)

La expansión de las billeteras y cobros digitales está impulsando el interés y el aprendizaje sobre distintos temas vinculados al mundo de las finanzas, aunque todavía quedan muchos desafíos por resolver. Reducir las brechas en términos de capacitación financiera es clave para generar una verdadera inclusión que permita tomar decisiones libres e informadas respecto al uso del dinero (y acortar las brechas de género).
 

Mercado Pago hizo un relevamiento en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México conjuntamente con Trendsity a  4.250 usuarios (mujeres y varones y igual medida), con el objetivo de entender la situación actual de la educación financiera en estos países y analizar el desafío que persiste para lograr una mayor inclusión al sistema financiero en la región. Estos son algunos de los resultados:

  • Argentina es uno de los países que mostró más dinamismo en términos de aceleración de la digitalización: el 50% de los vendedores encuestados en el país afirma que incorporó herramientas de cobro digitales durante la pandemia (comparado con el 32% en la región), especialmente en segmentos no bancarizados, jóvenes y mujeres. Mientras que 9 de cada 10 asegura que esta adopción le permitió llegar a más clientes.
  • El país también lidera junto con Chile el ranking de educación financiera de la región: 34% de los usuarios de billeteras puede responder correctamente 3 de 4 consignas sobre conocimientos financieros (vs. 30% en la región). Este porcentaje está en línea con el índice global de educación financiera elaborado por Standard & Poor’s, que indica que el 33% de las personas en el mundo puede resolver 3 de las 4 consignas planteadas (38% en el caso de titulares de cuentas bancarias).

Así y todo, hay aún mucho camino por recorrer: 

  • Argentina presenta la mayor brecha de género en conocimiento financiero: 44% de los hombres pudo responder 3 de las 4 preguntas de manera correcta, contra 24% de las mujeres. 
  • Además, el 77% de los encuestados considera que necesita mayor educación y más información para acompañar el crecimiento de las herramientas financieras. Los temas que despiertan mayor interés son el ahorro y las inversiones, los pagos digitales y la seguridad. Mientras que los usuarios de billeteras digitales quieren aprender más sobre ahorro e inversión, los no usuarios están interesados en medios de pago (que suelen funcionar como puerta de entrada a otros servicios más sofisticados).

“En Mercado Pago creemos que la educación es la base para la generación de oportunidades y que requiere un esfuerzo de parte de todos los actores del mercado. Para las personas, la posibilidad de incorporar conocimientos es fundamental para manejar mejor sus ingresos, lograr una mayor resiliencia a los vaivenes de la economía y acceder a un crecimiento más sostenible. Hay un gran desafío de trabajar en contenidos y herramientas que permitan mejorar la capacidad de decisión de los usuarios”, resalta Paula Arregui, vicepresidente senior de Mercado Pago.

En las últimas semanas, Mercado Pago presentó una campaña de educación financiera junto al músico L-Gante y otros artistas urbanos, que acerca las finanzas a un público más joven y masivo y comparte contenidos sobre ahorro, crecimiento, inversión, herramientas de cobro e información de uso de la plataforma.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.