Andreani procesa 3 millones de envíos por mes: “Este año nos fue bien”, dicen (se prepara para Cyber Monday)

Con 123 sucursales de cercanía, una planta logística por provincia y casi 40 millones de envíos por año, Andreani sigue en carrera. "Es un año donde nosotros seguimos invirtiendo en nuestra estrategia, que es la de acercarnos a nuestros clientes a través de la tecnología y la integración. En cuanto a los números, es un año en que nos fue bien", señala a InfoNegocios Maximiliano Ganin, gerente Comercial Interior de Grupo Logístico Andreani. Cómo se prepara para Cyber Monday, a continuación. 

Para Andreani las cosas van bien, y trabaja e invierte para que sigan ese camino. Este año sumaron 10 nuevas sucursales de cercanía que hacen un total de 123 puntos. El próximo año continuará con un plan de crecimiento en puntos propios y evalúa otras alternativas como redes de terceros y franquicias. 


La compañía procesa 3 millones de envíos al año en Argentina y sigue creciendo en Brasil, principalmente a través de la gestión logística para la industria farmacéutica. “Estamos dando los primeros pasos en Uruguay, seguimos desarrollando ese negocio, prestándole atención para ver cómo se desarrolla porque en logística llegar de afuera a un país, es un proceso de largo plazo”, comenta Maximiliano Ganin, gerente Comercial Interior de Andreani.

Cómo se prepara para el gran evento del comercio online: Cyber Monday 

“Para que te des una idea del impacto que tiene para nosotros, cuando termina Hot Sale sacamos nuestros informes, nuestras oportunidades de mejorar y sobre eso ya con la operación fresca nos ponemos a trabajar en la proyección de Cyber Monday”, destaca Iván Amas, gerente de Retail de Andreani.

Entre acción y acción el volumen transportado se incrementa entre un 20% y un 30% (“Se mide acción contra acción porque siempre crece”, aclaran). A Córdoba llegan en promedio unos 8 camiones diarios, pero en días de Hot Sale y Cyber Monday la cantidad de vehículos se duplica. 

Simplificando un proceso que es muy complejo e involucra muchas variables, luego de que analizan los módulos vinculados a tecnología y el impacto final en el cliente, trabajan tres etapas fundamentales:

  • Central de distribución
  • Recursos humanos, tecnología, capacidad de almacenamiento y mix de productos que se van a transportar
  • Tráfico

En cuanto a los plazos de entrega trabajan “next day”. “Nuestro objetivo es transformarnos en una compañía de 24 horas para todas las capitales. La reducción del tiempo del ecommerce es clave para seguir mejorando la experiencia de compra”, resalta el ejecutivo a cargo de la operación de comercio electrónico. 

Hacia la logística sustentable

Desde hace un tiempo Andreani comenzó a incorporar automóviles 100% eléctricos a su flota de vehículos, y algunas unidades de menor porte como bicicletas y carros.“La lógica es incorporar modelos de logística sustentable, soluciones sustentables vinculados al cuidado del medioambiente pero también a la complejidad de la distribución en zonas más urbanas”, explican.


Lo que también empezaron a hacer es medir la huella de carbono de las unidades a combustión y llevan a cabo acciones de compensación como plantar árboles en reservas forestales. “Hacer una reconversión rápida hacia ese modelo es bastante difícil, entonces lo que estamos haciendo es hacernos cargo de la huella de carbono que estamos dejando, y a medida que vamos haciendo eso, que es un paliativo, vamos transformando las unidades”, concluyen. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.