ANAC espera que un fallo de último momento salve la operación de las low cost en El Palomar (a 21 días del “dead line”)

Dentro de exactos 21 días debe empezar a regir la resolución -en primera instancia- de la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Forns, que virtualmente implica romper el modelo de negocios de Flybondi y JetSmart al impedirles volar entre las 22:00 y las 7:00 desde su base en El Palomar. “El riesgo es altísimo”, dice Tomás Insausti, titular del ANAC. Cómo afecta a Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Corrientes y Neuquén.

Los días pasan y el “dead line” se acerca sin que la apelación del ANAC (la Administración Nacional de Aviación Civil) ante la Cámara tenga una respuesta. Así las cosas, desde el miércoles 25 de septiembre ni Flybondi, ni JetSmart podrán aterrizar ni despegar vuelos de El Palomar entre las 22:00 y las 7:00, ante los supuestos inconvenientes que esta operación acarrea a los vecinos de la zona.

La medida (que no alcanza a los vuelos militares que históricamente operan desde y hacia El Palomar) implica un tiro al corazón del negocio de estas dos empresas que basan su estrategia en la máxima utilización de su capital de trabajo: los aviones.

Aunque no quieren hablar del tema explícitamente, tanto Flybondi como JetSmart deberían reprogamar sus vuelos (que hacen “círculos” de destinos) dejando afuera rutas, seguramente las menos demandadas. En ese sentido, peligran frecuencias y hasta las rutas de estas empresas, Corrientes, Jujuy, Santiago del Estero, pero también a Córdoba, Salta, Tucumán y Neuquén.

En el caso de Flybondi, sus vuelos internacionales a Florianópolis quedarían directamente imposibilitados de realizarse, porque los aviones van y vuelven de noche a Brasil para estar operativos a la mañana siguiente en El Palomar.

“El riesgo para nuevas inversiones e incluso para los empleos actuales es altísimo si entra en rigor esta medida cautelar -explica Tomás Insausti, titular del ANAC-; estamos muy preocupados”.

La ANAC apeló la cautelar pero los días pasan, el expediente aún no llega a la Cámara y la entrada en vigencia de esta prohibición de operar de 22:00 a 7:00 horas tendría un daño financiero muy importante para las empresas, además de los inconvenientes propios de cancelar y reprogramar vuelos ya vendidos.

Según entienden en el sector, la resolución de la jueza Forns (enrolada en la agrupación Justicia Legítima) tiene un alto componente arbitrario y político: “Busca voltear la operación de El Palomar y sacar del mercado a las low cost”, dicen en off the record.

Quienes defienden la operación de esta base aérea argumentan que funciona hace décadas con los ruidosos aviones militares, que no hay una real representatividad de los vecinos en el reclamo y que -al contrario- muchos habitantes de la zona se han beneficiado y defienden esta nueva actividad.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.