¿Alquilar, comprar, vender? Las estadísticas del mercado inmobiliario cordobés, hablan (la estrella: los departamentos)

(Por Diana Lorenzatti) Para darle un cierre al año la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba (Cacic) realizó un encuentro para exponer las estadísticas del mercado 2022, con el objetivo de intercambiar opiniones y contar lo que se espera para el 2023.

La cita fue en Antonia Vinos con historia, una cava ubicada en la zona sur de la provincia, a la cual asistieron integrantes de Cacic, miembros de distintas asociaciones del mercado inmobiliario, referentes y prensa. Para hacer una breve presentación, Lucas Bergo, presidente de Cacic, expuso algunos datos importantes del mercado desde el año 2018 a 2022, siendo este un año estable con una tendencia positiva en la venta de departamentos. Hubo un aumento en la cantidad de consultas, una mayor cantidad de operaciones de compraventa y poca oferta de inmuebles en el mercado de alquileres, con subas de los valores locativos. Para Lucas, este fue el “producto estrella” a comparación del 2021, ya sea por la falta de oferta para alquiler, por los créditos Hipotecarios Bancor o por la oferta de calidad en buenos precios.

Por otro lado, el Presidente también comentó que hubo un aumento en el nivel de actividad del segmento comercial, potenciando los comercios de cercanía y consolidaciones en zonas no céntricas. 

Un 2023 sin grandes cambios a la vista

En cuanto a los alquileres, para Bergo fue un año crítico debido a la inflación, el fracaso de la ley de alquileres, baja oferta de inmuebles, falta de créditos hipotecarios y políticas públicas. 

Desde Cacic esperan un 2023 sin grandes cambios por ser año electoral, un equilibrio macroeconómico, gestión de la inflación, políticas públicas que promuevan la compra de inmuebles para alquilar, modificación de políticas públicas, entre otros. “Habrá que ir viendo qué pasa, pero posiblemente algunos inversores adeptos a los inmuebles podrían, si mejora la situación económica, o un eventual cambio de aire con el gobierno electo, tener en cuenta las propiedades que a nivel histórico hoy se encuentran económicas”, comentaron.  

Un punto importante a tener en cuenta en el rubro es la sustentabilidad, en la cual dijeron desde Cacic: “Se están desarrollando proyectos sustentables, aunque esto hace que varíe el precio del inmueble”.

“Hay una oferta muy interesante de congresos en Argentina, a todos les interesa hacerlo acá por el tema de los costos. Nuestra idea es poder traccionar para fines del año que viene un Congreso de Inmobiliaria que sirva también para atraer inversionistas”, finalizó Lucas Bergo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.