Almundo avanza con su plan de franquicias: los 5 locales de Córdoba serán 10 en breve (qué perfil buscan)

En la última semana (sí, pese al contexto), se abrieron 6 franquicias de Almundo en Argentina y el ritmo de aperturas sigue firme: sus 83 puntos actuales se duplicarán en los próximos meses con más de 80 contratos ya firmados y en ejecución.

Horacio Canavesi y Kevin, el personaje de Almundo, la empresa con el más recordado logo auditivo del país.

Los planes de Almundo para llegar a los 200 puntos de venta en Argentina siguen viento en popa, pese a dos circunstancias no menores: la disparada del dólar tras las PASO y la venta de la compañía al gigante brasileño CVC (en proceso de homologación por las autoridades de Brasil y Argentina).

En el marco de la Expo Franquicias que finaliza hoy en La Rural, Horacio Canavesi -responsable de esta área del negocio- explica que buscan dos tipos de franquiciados:

  • Un emprendedor con empuje y perfil comercial que quiera ingresar al mundo del turismo
  • Una agencia de viaje en funcionamiento que quiera dar un salto a la red, reconvirtiendo su negocio.

El sistema provee todo lo necesario para montar un local y brinda no solo la capacitación inicial, sino módulos constantes de aprendizaje tanto de técnicas de venta como -sobre todo- de destinos específicos.

El franquiciado solo puede comercializar productos de Almundo y se queda con el 64% de la rentabilidad de cada venta (antes de impuestos).

Ingresar al sistema tiene un costo de U$S 30.000 (financiable en 48 meses) y la puesta a punto del local puede demandar entre US$ 10.000 y  US$ 15.000.

Almundo brinda exclusividad en un mínimo de 500 metros a la redonda; un centro comercial, por ejemplo, es en sí mismo una zona exclusiva para montar un local.

Las ventas online que no se finalizan (punta a punta) en la web son derivadas a locales de la cadena, asignando cada operación en función de un scoring de calidad de atención propio del sistema.

Además de ser la única agencia que comercializa los vuelos de Flybondi, Almundo tiene también un acuerdo preferencial con Visa, el medio de pago con el que realizan promociones exclusivas.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.