Almundo avanza con su plan de franquicias: los 5 locales de Córdoba serán 10 en breve (qué perfil buscan)

En la última semana (sí, pese al contexto), se abrieron 6 franquicias de Almundo en Argentina y el ritmo de aperturas sigue firme: sus 83 puntos actuales se duplicarán en los próximos meses con más de 80 contratos ya firmados y en ejecución.

Horacio Canavesi y Kevin, el personaje de Almundo, la empresa con el más recordado logo auditivo del país.

Los planes de Almundo para llegar a los 200 puntos de venta en Argentina siguen viento en popa, pese a dos circunstancias no menores: la disparada del dólar tras las PASO y la venta de la compañía al gigante brasileño CVC (en proceso de homologación por las autoridades de Brasil y Argentina).

En el marco de la Expo Franquicias que finaliza hoy en La Rural, Horacio Canavesi -responsable de esta área del negocio- explica que buscan dos tipos de franquiciados:

  • Un emprendedor con empuje y perfil comercial que quiera ingresar al mundo del turismo
  • Una agencia de viaje en funcionamiento que quiera dar un salto a la red, reconvirtiendo su negocio.

El sistema provee todo lo necesario para montar un local y brinda no solo la capacitación inicial, sino módulos constantes de aprendizaje tanto de técnicas de venta como -sobre todo- de destinos específicos.

El franquiciado solo puede comercializar productos de Almundo y se queda con el 64% de la rentabilidad de cada venta (antes de impuestos).

Ingresar al sistema tiene un costo de U$S 30.000 (financiable en 48 meses) y la puesta a punto del local puede demandar entre US$ 10.000 y  US$ 15.000.

Almundo brinda exclusividad en un mínimo de 500 metros a la redonda; un centro comercial, por ejemplo, es en sí mismo una zona exclusiva para montar un local.

Las ventas online que no se finalizan (punta a punta) en la web son derivadas a locales de la cadena, asignando cada operación en función de un scoring de calidad de atención propio del sistema.

Además de ser la única agencia que comercializa los vuelos de Flybondi, Almundo tiene también un acuerdo preferencial con Visa, el medio de pago con el que realizan promociones exclusivas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.