Alladio se recupera de un 2018 con quebranto: toma market share y recibe de brazos abiertos el Ahora 12

En 2018 perdió el “invicto”: tras 70 años de balances en distintos tipos de azul, el año pasado los directores de José Alladio e Hijos firmaron un quebranto. Pero la situación se está recomponiendo: de tener el 50% del mercado de lavarropas están tomando cuota de mercado (podrían llegar al 60% y más) pero van con pie de plomo: financiar ese crecimiento te puede fundir si no estás bien parado, explica Agustín Roberi, casi gerente de Marketing “en retirada”.
 

Con unos 12 millones de hogares en Argentina y una vida promedio de un lavarropa de 8 años, un mercado de 1 millón de unidades/año es el promedio típico de esta categoría.

Tras caer a 850.000 unidades en 2018, desde Alladio entienden que el mercado empieza a recuperarse y prenden velas al extendido Plan Ahora 12 y al trimestre agosto-septiembre-octubre que -Día de la Madre incluido- son meses de altas ventas para el sector.

Con el cambio en la cotización del dólar que inició a mediados de 2018, el mercado se desajustó y se retiraron jugadores como LG, mientras otros “pisaron el freno” en importaciones o ensambles locales. Así, Alladio que tiene el 50% del market share de lavarropas automáticos (39% con Drean, más Aurora, Patriot y marcas de terceros), está sintiendo que la demanda “tira” y los lleva a quedarse con el 60% (o más).

“Si no estás bien calibrado, financiar este crecimiento puede fundir una empresa”, explica Agustín Roberi. Es que para fabricar el producto hay primero que invertir en insumos, luego en el financiamiento a las cadenas minoristas y en ese “gap financiero” (con tasas bancarias del 60%) se puede perder mucho dinero.

En la apuesta a su producto principal (los lavarropas), Alladio tuvo que dejar de poner dinero en la importación de pequeños electrodomésticos que trae con la marca Aurora. “Nos fue muy bien con estos productos, pero hoy tenemos que privilegiar negocios”, cuenta Roberi, miembro del directorio de la empresa y gerente de Marketing en retirada (la compañía está en un fuerte proceso de profesionalización de su staff que determina que una misma persona no puede ser gerente y accionista-director).

La “Ram” de los lavarropas
Con los nuevos aires que sienten desde abril en la economía, Alladio lanzó el Drean Next 10kg, un equipo de gran capacidad de carga que va a la punta superior de la demanda.

“Es como esas camionetas gigantes que usan los americanos, que pueden cargar dos toneladas pero que las usa una sola persona -bromea Roberi-; es un producto de alta gama a menor precio que sus competidores y un rango de precio que va desde los $ 28.000 a los $ 33.000, según tengan o no conexión a internet.

Los Drean Next 10kg cuenta con alta eficiencia (SLAE) y tecnología Inverter, lo que permite un ahorro de hasta un 70% de agua y hasta un 65% de energía eléctrica, siendo el único en Argentina con máxima calificación A+++.

Aurora, al BtoC
Los fabricantes de electrodomésticos (o importadores) y sus tradicionales canales de venta (los Frávega o Garbarino) están entrando en una contradicción y tensión creciente: el canal de ventas “marca” con 40 o 50% un producto, pero al mismo tiempo quiere cada vez tener menos stock (capital parado) y que ese costo lo asuma el fabricante.

En paralelo, los fabricantes ven una oportunidad en la venta online, pero aún necesitan de las cadenas para “la última milla” de distribución.

En ese camino, Alladio está desarrollando para su marca Aurora un canal de ventas BtoC (al consumidor final) que tendrá un “blend”: cuando elegís el producto, el sistema te geolocaliza y ahí podés elegir el minorista más cercano. Si ese retailer tiene tienda online, seguís el proceso en su ecommerce; si no la tiene, te lo factura Alladio y te lo entrega el minorista.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.