Alberto Rabbat: “En 10 años más la educación superior será exclusivamente virtual” (el IES cumple 40 años)

Es una de las instituciones señeras de educación superior en Córdoba. Hace 40 años atrás ya estaban a la vanguardia con carreras como la de sistemas o marketing. En la actualidad ofrece 18 carreras en las que se concentran 3.500 estudiantes (para abril esperan sumar 1.000 matriculados más). Hoy, la mitad más uno de ellos elige la modalidad presencial, aunque a futuro, esa ecuación cambiará de acuerdo a lo que avizora Alberto Rabbat: “En 10 años será la modalidad predominante y las carreras largas desaparecerán”, sentencia. Repaso por estos 40 años de historia.

Alberto Rabbat, director general, y María Braganza, al frente del àrea de Creatividad e Innovación.

Este año el Colegio Universitario IES cumple 40 años y tiene varios festejos planeados. 
Pero hagamos un poco de historia…
 


Su inicio está relacionado con la creación de la carrera de Analista de Sistemas, siendo la primera institución en ofrecerla en el interior del país. Con el paso del tiempo, se creó la primera carrera de Marketing de la Argentina, lo que significó un cambio de paradigma en el análisis estratégico de los mercados y de la opinión pública. Además, fueron innovadoras las carreras de Publicidad, Recursos Humanos, Administración de Empresas, Diseño Gráfico y Agronegocios que se crearon en los años posteriores.

Como parte de ese crecimiento, en 1995 se creó la Universidad Siglo 21 y tres años después el IES se convirtió en Colegio Universitario. Esto permitió comenzar las primeras articulaciones de grado. En medio de toda esta evolución, también se propusieron carreras como Comunicación Institucional y Relaciones Públicas, Diseño de Multimedios, Comercio Internacional, Gestión Contable y Financiera, Logística y Turismo, siempre apostando a solucionar necesidades propias de las organizaciones públicas y privadas.

Pero no solo en disciplinas fueron pioneros: En el año 2000 desarrollaron la modalidad de educación a distancia, ampliando el acceso a la Educación Superior por sobre las limitaciones espacio-temporales. Diez años después crearon los Textos Interactivos Digitales (TID), primer material de estudio en su tipo en Sudamérica.

Lo que se suma a la oferta académica
En consonancia con los cambios y el desarrollo de la tecnología, el IES creó las carreras de Robótica, Impresión 3D, Inteligencia Artificial y Simulaciones Virtuales y Videojuegos. En ese contexto, empresas de la provincia y del país buscan a los estudiantes de estas carreras para ofrecerles pasantías rentadas o empleo.

“El Colegio Universitario IES siempre ha propuesto una formación de perfil práctico vinculando situaciones profesionales con herramientas conceptuales de avanzada, permitiendo resolver problemas concretos con sentido ético”, dice Rabbat.  “IES forma, desde hace 40 años, los profesionales que las empresas necesitan”, continúa. 

Tan es así que actualmente, tiene más de 11.000 egresados trabajando en todo el país y en el extranjero.  En ese sentido, la institución tiene un programa denominado “Zona de Trabajo”, una especie de bolsa laboral para sus estudiantes. Bajo esa modalidad, firman entre 10 y 12 pasantías semanales. “Luego, la mayoría de esos pasantes permanecen trabajando en esas empresas”, dice.
 


“Cambiaron muchas cosas en los últimos cuarenta años, pero quienes transitan las aulas y forman parte de esta comunidad educativa tienen la certeza de que la esencia de IES no ha cambiado. Nuestra misión fue, es y será contribuir al desarrollo de la sociedad con innovación, exigencia y seriedad, formando profesionales capaces de resolver los problemas
de las organizaciones”, culmina.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.