Al camino de la movilidad inclusiva le faltan muchos Km: de noche el 75% de las mujeres cambia su medio de transporte por miedo e inseguridad

Ualabee reveló los datos de la segunda edición de la encuesta “Movilidad y Género” dirigida a las usuarias de la app en Argentina. Mirá los resultados relevados entre más de 450 mujeres (de entre 25 a 34 años principalmente). ¿La solución puede venir de la mano de la tecnología?

Dificultades para llegar a los puestos de trabajo, formación y recreación son solo algunas de las consecuencias que atentan contra la salud mental y engrosan la desigualdad del sistema productivo en Argentina y el mundo entero. Cifras y resultados proclamados por mujeres abren un escenario que invita a pensar soluciones que van más allá del entramado urbano e involucran a todos los actores del sector de la movilidad.
 


¿Cuáles fueron? 
Más de la mitad de las mujeres de la encuesta realizada por Ualabee durante octubre y noviembre del 2021, declaró haber vivido una situación de inseguridad viajando en transporte público, entre las que se destaca el acoso -a 332 representantes de la muestra les sucedió alguna vez - seguido de robos, agresiones físicas y abuso. 

Además, el 74,6% confirmó que el momento del día condiciona la elección del transporte que utilizan para llevar a cabo los viajes. En este sentido, mientras que durante la mañana y la tarde, la mayoría de las mujeres, es decir, más del 80% de ellas, viaja en transporte público, en la noche, el panorama cambia totalmente: las usuarias eligen moverse en taxi/remis (45,2%) o automóvil particular (26,4%) y solo el 14% lo hace en transporte público. 
 


También, la falta de implementación de las medidas adecuadas para mejorar los traslados, y el temor y la ansiedad de experimentar situaciones negativas en estos tramos, impulsa a que las mujeres -en más de una ocasión- pongan en práctica una “estrategia” para sentirse más seguras. 

Es así que, “llamar al abordar y/o descender de un medio de transporte” a un familiar, amigo, etc, fue la alternativa más elegida, seguida de “compartir la ubicación en tiempo real” y “llevar elementos de defensa personal”. No obstante, muy pocas dicen haber realizado denuncias o asistir a clases de defensa personal. 

Los números reflejan que es sumamente necesario tener en cuenta el abordaje preferencial de las estructuras sociales para el público femenino y contemplar la problemática de género con la conciencia y seriedad que merece. 

Afortunadamente, la solución pareciera estar al alcance de nuestras manos, ya que muchas de las usuarias destacaron que la tecnología puede impulsar una mayor seguridad a partir de las siguientes implementaciones en apps de movilidad (ordenadas de mayor a menor según la importancia para las encuestadas): 

  • Horarios en tiempo real por parada/estación, dando lugar a un menor tiempo de espera 
  • Noticias y alertas sobre el estado de los servicios
  • Alternativas de ruta segura para descender/llegar a las paradas de transporte público 
     


Entre las condiciones que deberían mejorar los servicios de transporte para que incremente la calidad de los viajes, se encontró mayoría de respuesta en las siguientes opciones (ordenadas de mayor a menor según la importancia para las encuestadas): 

  • Menor tiempo de espera 
  • Paradas y estaciones cercanas a origen y destino
  • Personal de seguridad durante el viaje (oficiales, policías, etc) 
  • Ruta directa, menos trasbordos 

Por último, las estaciones y/o paradas deberían contar con los siguientes ítems para que las mujeres de la encuesta puedan sentirse seguras de esperar allí (ordenadas de mayor a menor según la importancia para las encuestadas): 

  • Buena iluminación 
  • Que la parada sea concurrida
  • Cámaras 

Otras sugerencias interesantes realizadas por las encuestadas, para aplicar tanto el país, fueron: “que los conductores permitan a la mujeres descender de la unidad en cualquier punto del recorrido”; “formación a choferes de colectivo y taxis sobre acoso sexual a mujeres y niños y cómo prevenir y actuar ante esas situaciones”; “la misma frecuencia de buses tanto de día como de noche ya que hay mujeres que trabajan de noche y al esperar están muy expuestas”; “ampliación de la red urbana de transporte para que llegue a más lugares de la ciudad”, etc. 

Ualabee como aplicación de movilidad inteligente, que proporciona alternativas de viaje para ir de un punto al otro en la ciudad, integrando todos los servicios de transporte en un mismo lugar, ya contiene muchas de estas opciones de seguridad dentro de la plataforma, mientras que muchas otras, podrían ser adicionadas a partir de los resultados relevados por encuestas como esta”, destacan desde la app nacida en Córdoba. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.