Airkeep, la app que empuja un concepto que busca instalarse: conecta viajeros con "guarderías de maletas" (en Córdoba ya funciona)

¿Te vas de vacaciones y no querés andar caminando con tus valijas? Airkeep pensó en eso: es una startup que reúne a hoteles, restaurantes o cafeterías que puedan funcionar como “guardería de maletas” y los viajeros. En Córdoba ya tienen un punto en Selina.

 En 2018 tres jóvenes chilenos detectaron la necesidad y crearon Airkeep, una plataforma online que conecta a viajeros con empresas locales que se encargan de guardar el equipaje de los turistas.  
 


No es sencillo encontrar un lugar de fácil acceso y que asegure las pertenencias de forma confiable, sobre todo después de haber hecho checkout en el lugar de hospedaje. Pero Airkeep  promete un almacenamiento seguro del equipaje, con precios fijos y pagos en línea (y en el momento).
 
“Muchas veces las personas no consideran todo el tiempo que pasarán recorriendo ciudades con grandes maletas o bolsos, que en realidad no necesitan cargar durante días, semanas o meses que pueden durar sus vacaciones. Airkeep es una solución para ellos, para que puedan disfrutar de sus viajes, livianos y sin preocupaciones”, explicó Cristóbal Matte, CEO de Airkeep. 

Actualmente la plataforma dispone de una red de más de 250 lugares donde se pueden dejar las maletas en las principales ciudades de Latinoamérica. En Argentina, Buenos Aires se ha posicionado como el destino principal y Mendoza ha sido una de las ciudades que más han buscado en el último mes, por lo que se agregaron 8 nuevos lugares en agosto. En Córdoba están presentes en Selina, un hotel en el barrio de Nueva Córdoba.
 
Además tienen presencia en México, Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, Panamá, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala y se encuentran realizando pilotos en Europa, pero en menor escala, como en Roma (Italia) y Barcelona (España). 
 
Si bien la plataforma es una solución para los viajeros, también se ha convertido en una oportunidad para quienes guardan los equipajes o también llamados “keepairs”, que en su mayoría son hoteles, hostales o negocios locales. “Pueden atraer a más turistas y ofrecerles sus servicios a través de un nuevo canal de marketing. Además, reciben el 50% de la tarifa que pagan los turistas que utilizan Airkeep”, agregó Matte.

¿Cómo funciona Airkeep? 
Tanto quienes buscan un lugar para guardar su equipaje, como quienes quieren ofrecer su espacio para guardar maletas, pueden ingresar a la plataforma de Airkeep y gestionarlo de manera online, las personas reservan y pagan a través de este medio y luego deben acercarse al lugar a dejar sus maletas. Los viajeros podrán realizar una reserva, elegir el lugar y seleccionar los días que requerirán el servicio, para luego reservar online sin necesitar descargar una app o pagar en efectivo en el lugar.

Los precios son por artículo independientemente del tamaño o peso. Por un día el valor es de US$ 7, de uno a doce días de guardado US$ 5, de 13 a 30 días un total de US$ 65 y si se requiere guardar las maletas por más de un mes, el precio por día por artículo es de US$ 2. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.