AEA, La Bolsa de Comercio, la CCC, Cacec y otras entidades apoyan el acuerdo con el FMI (qué matiz suma cada entidad)

Luego de analizar el acuerdo, varias organizaciones dieron su argumento de por qué apoyan el acuerdo con el FMI y cómo va a facilitar al desarrollo social y económico del país.

  • La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA): Apoya el entendimiento entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional que permitirá reestructurar la deuda que nuestro país mantiene con dicho organismo. La concreción de un acuerdo facilitará el acceso al financiamiento nacional e internacional para el sector privado, herramienta indispensable para las inversiones y el desarrollo económico y exportador de Argentina.
    El crecimiento sustentable del comercio internacional requiere previsibilidad y este entendimiento va en ese sentido, permitiendo acompañar el esfuerzo que las empresas realizan en su proceso de inserción en el mundo.
     

  • Cámara de Comercio de Córdoba: Valora y acompaña la posición de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) respecto al acuerdo preliminar recientemente alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI), orientado a refinanciar los pasivos que el país mantiene con el organismo multilateral de crédito.
    Señaló entonces que el crecimiento económico no solo es necesario para mejorar las condiciones de vida de la población (algo que no admite demora, habida cuenta de la delicada situación que reflejan diversos indicadores sociales, como la pobreza), sino también para generar recursos genuinos que permitan concretar los pagos tanto a los organismos multilaterales de crédito como a los acreedores privados. En otros términos, que un cambio en el perfil de vencimientos de la deuda resultaba indispensable para que el país pudiera crecer y el Estado fuera capaz de honrar sus compromisos. 
     

  • Bolsa de Comercio de Córdoba: Dice que es importante destacar que el acuerdo con el FMI se configura como una condición necesaria para no profundizar los desequilibrios de la macroeconomía argentina, pero no es suficiente para solucionarlos.
    En este sentido, si bien los puntos de encuentro entre el gobierno y el FMI contemplan una reducción del déficit fiscal y su financiamiento monetario, su horizonte temporal aparenta lejano, quedando la mayor parte del esfuerzo fiscal a ser realizado por el próximo gobierno y sin certezas de cómo se financiará el exceso de los gastos por sobre los ingresos del sector público nacional durante este proceso.
    De forma tal de poder alcanzar un crecimiento sostenido de la economía que alcance de forma plena a toda la sociedad, se requiere un compromiso del plano político en este punto, que se posiciona como la mayor debilidad estructural de la economía argentina, para así recobrar en el futuro la ansiada estabilidad monetaria de la mano de un necesario equilibrio fiscal.
     
  • La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba  (CIMCC): Celebra el entendimiento alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional porque el camino inverso hubiera significado la caída estrepitosa de la más mínima esperanza de reconstrucción de nuestro país, con las conocidas consecuencias de un default que significa pérdida de créditos externos, desinversión y una mayor caída aún de la producción, entre muchas más.
     Que la historia nos sirva de aprendizaje, porque tras el default por la crisis de 2001 la producción automotriz pasó de 500.000 unidades en 1998 a 150.000 en 2002; en Córdoba FIAT cerró y reabrió recién en 2008; IVECO estuvo casi un año cerrado y todos recordamos la pérdida que significó para la economía provincial el cierre de Chrysler. Desde CIMCC acompañamos el acuerdo logrado y las acciones necesarias que tiendan a restaurar un desarrollo. Como ya se ha mencionado, sostenemos también que este entendimiento, además de constituir un camino posible hacia una reconstrucción productiva e industrial, también demuestra el cumplimiento de los compromisos asumidos, actitud que consideramos fundamental en un sistema republicano que garantice la seguridad jurídica e institucional.
     El sector metalúrgico celebra así este primer paso dado, para continuar el arduo camino que estamos transitando inmersos en esta crisis nacional con su contexto internacional. 
     

  • La Asociación Empresaria Argentina (AEA): Expresa el acuerdo como un paso muy importante e indispensable para el desarrollo económico y social del país.
    En efecto, el cumplimiento de los compromisos y el acceso al financiamiento nacional e internacional representan factores decisivos para que el sector privado pueda desplegar todo su potencial en materia de crecimiento económico, creación de empleo y generación de divisas para el desarrollo.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.