A poco más de un año de su creación, ¿en qué anda el Polo Audiovisual de Córdoba?

(Por Marcos Levisman / RdF) Desde mayo de 2017, los productores cordobeses miran con buenos ojos la llegada del Polo Audiovisual. A un año de su natalicio nos preguntamos, ¿cuál fue el impacto que tuvo en el sector audiovisual cordobés? ¿Cuáles son los proyectos a futuro? Las respuestas, en palabras de Cecilia Hernández, directora de la Film Comission.

La industria audiovisual argentina -y principalmente la cordobesa- viene creciendo. Todo producto audiovisual (series, películas o videojuegos) “made in Argentina” va elevando cada vez más los estándares de producción.

De ahí surgió la idea de formar un Polo Audiovisual en Córdoba.  Se creó a través de la Ley de Fomento y Promoción de la Industria Audiovisual de Córdoba (sancionada en octubre de 2016) y comenzó a funcionar en mayo de 2017.

“Considero que lo bueno de esta ley es que salió de la misma industria. Hace 6 años que distintas asociaciones venían discutiendo y presentando distintos proyectos”, recuerda Cecilia Hernández, directora de la Film Comission.

Cuando uno piensa en audiovisual, por lo general, imagina una película o un programa de TV. Sin embargo, otros formatos como el contenido web o los videojuegos también son parte de la categoría.  

“Esta ley declara a la actividad como una actividad industrial que incluye también lo que es videojuegos y deja la puerta abierta para nuevas tecnologías”, dice al respecto Hernández.

Desde su creación, el Polo apuesta a la industria audiovisual local mediante 18 concursos, cuyos premios se entregaron recientemente.

Pero también subyace la idea de transformarlo en un nexo para las co-producciones con productoras extranjeras como es el caso de Relaciones Públicas, la renombrada serie co-producida con Brasil. “Tenemos la idea de hacer incentivos a las co-producciones, tanto nacionales como internacionales. El año pasado lo sacamos como concurso pero este año buscamos hacerlo como ventana corrida para que se den esos proyectos. Así también estamos trabajando en un catálogo de locaciones para transformar a Córdoba en un set de filmación”, adelanta Hernández.

Hacía dónde van

La gran deuda pendiente de las producciones locales es captar la atención de las plataformas de streaming internacionales como Netflix o Amazon Prime Video. Sin embargo, la serie cordobesa La chica que limpia es la más vista de Cine.Ar y fue galadornada con el Martín Fierro Federal de Oro.

Actualmente el Polo Audiovisual está apoyando el desarrollo de “Metro veinte”, la serie de realidad virtual que plantea una narrativa audiovisual innovadora que llamó la atención del College de Venecia. “Queremos lanzar un sorteo este año relacionado con innovación audiovisual para impulsar la producción de contenido de realidad virtual aumentada, productos 360. No solo para financiarlos sino también con la idea de acompañarlos con capacitación para que de esa forma se pueda poner un poco el ojo en Córdoba como un polo de innovación en ese sentido”, concluyó Hernández.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.