"A Macri le causa más daño Mirtha que Cristina" (Giacobbe y las elecciones de octubre)

El analista político Jorge Giaccobbe (h) argumenta por qué las categorías que permitían explicar la política hace 20 años no sirven para la Argentina actual. Sobre el acto de la expresidenta en Sarandí, y una puesta en escena muy posmoderna (sin bombos, banderas del PJ ni Luis D'Elía), dijo: "Ese es el estilo que hoy captura votantes independientes, pero es muy difícil que resulte para Cristina".

"Cristina está en otra etapa de su carrera política, lo que ví en el estadio (Julio Humberto Grondona) de Sarandí fue a una política grande, que sigue estando en el centro de la escena aunque eso no le signifique tener asegurado su futuro político. Es grande porque para los que la siguen tiene una función realmente importante y quienes la aborrecen la ven como la suma de todos sus miedos", analiza Giacobbe en diálogo con este medio.

Explica que los cambios en la estrategia discursiva y una puesta en escena "más posmoderna" no necesariamente le permitirán captar votos independientes.

"No estaba el tono setentista, verborrágico, no estaban los piantavotos en la primera fila. Este es el estilo que captura votantes hoy pero no sé si le resultará a Cristina porque su identidad ya está predefinida: más del 65% de los argentinos tienen una imagen negativa de ella", dice.

- ¿Pero el voto peronista se puede sumar a Unidad Ciudadana si Cristina hace una buena elección en octubre?, preguntamos.
"Cuando Cristina ganó con el 54% en los días previos a la elección apenas el 7% se definía 'cristinista'; cuando Macri obtuvo algo más del 50% un 9% decía ser del PRO. Las pertenencias partidarias no existen más; hay que entender que las categorías que explicaron la política hace 20 o 30 años no sirven para comprender la política actual", razona.

Giacobbe dice que las demandas de la opinión pública tienen que ver con la inseguridad y las cuestiones económicas -en las que el Gobierno apenas ha podido dar algo de la pelea contra la inflación- y que la imagen del Presidente cae cuando estos problemas no se resuelven pero sube cuando se compara a Macri "con las momias del pasado" que salen a "pegarle" por los problemas que no logra resolver.

"En febrero la imagen de Macri cayó 7 puntos, lo mismo que todo 2016. Pero marzo recuperó 5 y en abril otros tres", dice poniéndole números a ese argumento.

Y, concluyendo el razonamiento, lanza: "los problemas políticos de Macri vendrán cuando entren nuevos actores a la política que no estén asociados con el pasado. Hoy Cristina a Macri le hace menos daño que Mirtha Legrand".

Encuestas
De acuerdo a algunos relevamientos de la consultora Giacobbe y Asociados en un sondeo nacional muestra que la opción "Quiero que gane las elecciones Cambiemos" tiene entre 58 y 60% de intención de voto mientras que "Quiero que pierda las elecciones Cambiemos" entre 30 y 33% de promedio nacional.

Los datos coinciden con un relevamiento realizado por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano, que dirige Orlando D’Adamo. Apenas el 30% de los encuestados entiende que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner tienen chances de ganar las próximas elecciones legislativas. Por el contrario, el 36% cree que puede terminar en segundo lugar, el 21% opina que puede llegar tercera y el 5% incluso en cuarto lugar. El resto no sabe o no responde.

La intención de voto en GBA
En tanto, en la la provincia de Buenos Aires hoy la intención de voto es, siempre según Giacobbe, la siguiente: Esteban Bullrich-Manes 36%; CFK entre 30 y 33%; si el candidato es Scioli obtiene 25%; Massa ronda entre el 12% y el 15%; y Randazzo el 6%. (GL)

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.