40 millones de personas “juegan” a Duolingo en el mundo (por qué hay tantos yanquis aprendiendo Español)

(Por Íñigo Biain) Dos vectores están cambiando la forma de aprender (y enseñar) en el mundo: la gamificación y el microlearning. En ese contexto Duolingo tiene más de 100 cursos gratis en 40 idiomas, 500 millones de descargas acumuladas y 40 millones de usuarios activos mensuales.
 

Cuando alguien le comenta a Rebeca Ricoy “le encanta jugar al Duolingo”, la country manager de la empresa para América Latina esboza una gran sonrisa: ese es el camino correcto.
 


Es que en el competitivo mundo de la enseñanza de idiomas hay de todo: fórmulas mágicas, métodos “asegurados” y muchos gurúes. Pero la clave del éxito de esta aplicación es simple y contundente y se base en dos premisas:

  • Es gratuito (sin peros, sin asteriscos, ni períodos de prueba)
  • Se aprende jugando

“Cuando hacemos algo que no nos gusta, que no nos da placer, es muy factible que lo hagamos un tiempo y lo abandonemos”, resume Rebeca Ricoy en diálogo con InfoNegocios. Nos pasa con las dietas, con el gimnasio… y con el aprendizaje de idiomas.
 


Detrás del entorno lúdico de Duolingo hay muchos expertos en pedagogía y motores de inteligencia artificial que van aprendiendo para mejorar la experiencia de usuario y también para reforzar los contenidos donde el alumno comete más errores o tiene menos aciertos.

Otra dato llama la atención de los números de esta plataforma educativa: la cantidad de personas en Estados Unidos aprendiendo español. “Hay muchos hijos de inmigrantes pero también es muy fuerte la penetración del idioma en ese país a través de movidas culturales como el reggaetón”, explican.

En efecto: hay más personas activas aprendiendo algún idioma en Duolingo en Estados Unidos que los estudiantes de idiomas extranjeros en todas las escuelas secundarias de ese país, sumadas.
 


Fundada en 2011 por Luis von Ahn (CEO) y Severin Hacker (CTO), Duolingo pasó de tener 200 empleados en 2019 a más de 400 en 2021, incluidos más de 170 ingenieros

Cuenta con un modelo de negocio “freemium” de rápido crecimiento y generador de efectivo: el 95% de los alumnos utilizando la versión gratuita (al final del primer trimestre de 2021) y genera ingresos a través de anuncios (17%), suscripciones (73%) y el Duolingo English Test (9%), un examen de dominio del inglés en línea, aceptado en más de 3.000 universidades.

La empresa generó ingresos por US$ 88 millones en 2019 y de US$ 190 millones en 2020.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.