40 millones de personas “juegan” a Duolingo en el mundo (por qué hay tantos yanquis aprendiendo Español)

(Por Íñigo Biain) Dos vectores están cambiando la forma de aprender (y enseñar) en el mundo: la gamificación y el microlearning. En ese contexto Duolingo tiene más de 100 cursos gratis en 40 idiomas, 500 millones de descargas acumuladas y 40 millones de usuarios activos mensuales.
 

Cuando alguien le comenta a Rebeca Ricoy “le encanta jugar al Duolingo”, la country manager de la empresa para América Latina esboza una gran sonrisa: ese es el camino correcto.
 


Es que en el competitivo mundo de la enseñanza de idiomas hay de todo: fórmulas mágicas, métodos “asegurados” y muchos gurúes. Pero la clave del éxito de esta aplicación es simple y contundente y se base en dos premisas:

  • Es gratuito (sin peros, sin asteriscos, ni períodos de prueba)
  • Se aprende jugando

“Cuando hacemos algo que no nos gusta, que no nos da placer, es muy factible que lo hagamos un tiempo y lo abandonemos”, resume Rebeca Ricoy en diálogo con InfoNegocios. Nos pasa con las dietas, con el gimnasio… y con el aprendizaje de idiomas.
 


Detrás del entorno lúdico de Duolingo hay muchos expertos en pedagogía y motores de inteligencia artificial que van aprendiendo para mejorar la experiencia de usuario y también para reforzar los contenidos donde el alumno comete más errores o tiene menos aciertos.

Otra dato llama la atención de los números de esta plataforma educativa: la cantidad de personas en Estados Unidos aprendiendo español. “Hay muchos hijos de inmigrantes pero también es muy fuerte la penetración del idioma en ese país a través de movidas culturales como el reggaetón”, explican.

En efecto: hay más personas activas aprendiendo algún idioma en Duolingo en Estados Unidos que los estudiantes de idiomas extranjeros en todas las escuelas secundarias de ese país, sumadas.
 


Fundada en 2011 por Luis von Ahn (CEO) y Severin Hacker (CTO), Duolingo pasó de tener 200 empleados en 2019 a más de 400 en 2021, incluidos más de 170 ingenieros

Cuenta con un modelo de negocio “freemium” de rápido crecimiento y generador de efectivo: el 95% de los alumnos utilizando la versión gratuita (al final del primer trimestre de 2021) y genera ingresos a través de anuncios (17%), suscripciones (73%) y el Duolingo English Test (9%), un examen de dominio del inglés en línea, aceptado en más de 3.000 universidades.

La empresa generó ingresos por US$ 88 millones en 2019 y de US$ 190 millones en 2020.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.