Tras el impulso inicial, se frenó la reactivación de la economía

Un informe oficial muestra que se estancó el impulso que habían mostrado ciertas industrias tras la reapertura inicial de algunas actividades. Expectativa positiva para lo que resta del año.

La economía volvió a mostrar algunos signos de mejora, aunque a un ritmo menos acelerado del que venía mostrando.

Según se desprende del último Informe de Panorama Productivo -que difunde el ministerio de Desarrollo Productivo, a través del CEP- esta mayor lentitud para impulsar la reactivación tiene que ver, sobre todo, con que entre mayo y junio "el grueso de las reaperturas se produjo en esos dos meses, lo cual implicó, en muchas empresas, pasar de no producir (y por lo tanto comparar contra una baja) a retomar la actividad productiva y comercial".

Además, el trabajo destaca que en aquella oportunidad las reaperturas en sectores como el industrial obligaron a recomponer los niveles de stock, "lo cual generó una mayor producción".

Según el INDEC, en julio la industria manufacturera creció 2,1% mensual desestacionalizado (tras haberlo hecho al 12,3% en mayo y al 16,5% en junio), en tanto que la construcción lo hizo al 6,8% (tras haberlo hecho, desde bases muy reducidas, al 113,6% en mayo y al 37,5% en junio).

"Que las tasas de crecimiento intermensuales se hayan moderado no implica que se hayan detenido", precisa Desarrollo Productivo.

El relevamiento destaca también que los primeros datos productivos de agosto sugieren una nueva mejora en el nivel de actividad industrial. En este sentido, se toma como medida la base del consumo de energía que releva CAMMESA, que aceleró su crecimiento (+4,9% intermensual desestacionalizado) y cerró el mes en niveles similares a los prepandemia.

"Nuestra estimación preliminar para el promedio de los 31 días comprendidos en agosto es de una caída interanual del 2,3%", afirman los especialistas del CEP.

Además, toma otras referencias como la producción automotriz, que creció 21,2% mensual en agosto y todo apunta a que septiembre continuará con esa tendencia.

Los despachos de cemento son otras de las variables que permiten al Gobierno tener buenas expectativas. Treparon en agosto 6% mensual, la mayor cifra del año.

Si embargo, de las comparaciones interanuales resultan cifras negativas, de un 16,2% en el caso de la producción de autos, y de 12,5% en el de cemento. El trabajo oficial considera que para septiembre se podrían alcanzar cifras entre neutras y levemente positivas.

En cuanto a la industria manufacturera, el CEP sostiene que ya opera en niveles similares a los de la prepandemia, aunque existen realidades sectoriales muy heterogéneas.

Así, entre los rubros donde más movimiento se podría ver aparecen la producción de rubros como muebles, heladeras, lavarropas, cocinas, griferías, materiales para la construcción, electrónicos, hilados, tintorería industrial, calzado, limpieza del hogar, juguetes y maquinaria agrícola.

Del otro lado, ramas como confecciones o aquellos proveedores de la industria hidrocarburífera (como tubos sin costura o bienes de capital para el sector) todavía registran niveles reducidos de actividad.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos