Súper cepo al dólar: empresas pararán inversiones y corren contrarreloj para evitar el default

Entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre, compañías locales deberán pagar obligaciones negociables en el exterior por más de u$s 500 millones. Analistas temen que se acelere el éxodo de firmas.

La comunicación del Banco Central que endureció los controles cambiarios e impuso un reperfilamiento de los pasivos que las empresas tienen en el exterior encendió alarmas. Con escaso margen de maniobra y poco tiempo, las compañías iniciaron una carrera contrarreloj para evitar el default . Mientras las empresas, por ahora, asimilan el golpe y prefieren no anticipar movimientos, los analistas ya descartan que, a raíz del súper cepo, pararán inversiones. Agregan que las señales que da el Gobierno hará que muchas, además, analicen reducir su exposición a la Argentina.

"Nunca vi un default privado impulsado por una circular del Banco Central. Esta situación deja a las empresas en una encrucijada. Algunas podrán hacer de tripas corazón y pagar sus deudas en el exterior al precio que sea. Otras, directamente, no podrán y van a entrar en cesación de pagos", describe Miguel Arrigoni, CEO de First Corporate Finance Advisors.

Entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre, las empresas que argentinas suman vencimientos de obligaciones negociables en el exterior por u$s 504,6 millones. Entre las compañías que deberán replantear su estrategia se encuentran IRSA, Celulosa Argentina, Newsan, Genneia y Cresud. A este monto, se le debe sumar el de aquellas firmas que tienen préstamos bancarios con el exterior.

Arrigoni agrega que, con la incertidumbre actual, las inversiones tendrán un freno. Además, se multiplicarán las pérdidas en los balances.

"La verdad es que se puso feo y endurecer el cepo, en el nivel de incertidumbre en el que estamos, claramente, no ayuda", dice Patricio Rotman, director de la consultora Finanzas & Gestión.

En ese sentido, destaca que buena parte del financiamiento internacional de las empresas se destinó a inversiones en bienes de uso y modernización de plantas industriales. Será muy complicado explicarles a sus inversores por qué no podrán hacer frente a sus compromisos.

Además, es una señal para aquellas empresas que estaban evaluando su permanencia en el país. Con un contexto para hacer negocios en la Argentina -y de obtener beneficios sobre las inversiones realizadas- extremadamente complicado, la posibilidad de una salida es más cierta hoy que anteayer.

El plazo de 15 días para presentar un plan de renegociación de la deuda corporativa es uno de los puntos que más preocupan. Y, si no se entra en un plan de reestructuración, son pocas las alternativas.

"El problema principal son las señales que dan estas medidas. Este continuo cambio en las reglas de juego generará un sobrecosto para todas las compañías", evalúa José Segura, socio de PwC Argentina.

Tras el cierre del canje de deuda, agrega, se esperaba que el Gobierno ofreciera un programa macro consistente, que generara un cambio de expectativas. En cambio, el camino elegido hasta el momento es el de seguir sumando incertidumbre.

"Un inversor viene al país con expectativas de generar un negocio. Sin esta posibilidad, nadie va a querer hacer inversiones", concluyó.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos