Si el 7S no baja el dólar Bolsa, el Gobierno saldrá a intervenir

Tanto en el Ministerio de Economía como en el Banco Central son por demás optimistas que el 7 de septiembre, fecha en que empiezan a cotizar los nuevos bonos post canje, el contado con liqui bajará solo. De lo contrario, ya preparan las balas: tienen u$s 15.000 millones en bonos.

El 7S (7 de septiembre) el Banco Central va a tener nuevas herramientas para contener al dólar financiero, luego de que anoche aprobó ingresar al canje de deuda con legislación local, con la totalidad de las especies elegibles en cartera de esta institución por nuevos bonos en dólares.

“El BCRA tendrá poder de fuego en el mercado del tipo de cambio paralelo, ya que actualmente es tenedor de alrededor de u$s 15.000 millones en títulos que son elegibles para el canje de deuda. El BCRA quedará pos canje con una posición significativa en los títulos en dólares que serán las nuevas referencias del mercado de dólar MEP y CCL (los bonos New’30 y New’35)”, dice un paper que acaba de sacar Emmanuel Álvarez Agis, el exviceministro de Economía de  Axel Kicillof.

“Hasta ahora su posición no era significativa y su capacidad de intervención era casi nula. Pero después del  7 de septiembre (fecha en la que empiezan a cotizar los nuevos bonos), la autoridad monetaria podría intervenir en varios sentidos”, sostiene el research.

“La verdad el mercado mismo debería internalizar que tenemos un poder de fuego importante y ser él un estabilizador dinámico. Lo que Friedman llamaba especulación estabilizadora”, revelan una alta fuente de otra dependencia económica, quien muestra entusiasmado el paper.

“Hay que mirar el valor integral del activo del BCRA incluyendo los bonos, que a diferencia de los Bonar heredados, ahora serán bonos con liquidez y mercado. Hoy el tipo de cambio real está bien, lo que hay es un problema financiero de fondos con pesos de la era Caputo que se quieren ir”, revela este funcionario clave del gabinete económico.

Una segunda fuente consultada señaló que “después hay que ver que bono es el nuevo AY24 o que se use para contado y ver las balas ahí. Yo creo va a ser el 2030”.

“Esperemos ingresar a una normalidad dónde gradualmente las restricciones vayan disminuyendo y no aumentando”, se esperanza otro miembro clave del gabinete económico de Alberto Fernández.

“El hecho es paradojal: teniendo en cuenta que las reservas netas rondan los u$s 10.000 millones, el BCRA tendrá más poder de fuego en el mercado de CCL (con un volumen de aproximadamente u$s 30millones por día) que en el MULC (u$s 200 millones por día en la actualidad). En este contexto, la autoridad monetaria tendrá capacidad de utilizar estos instrumentos para absorber pesos, aumentar las reservas internacionales, intervenir sobre la tasa en dólares e intervenir sobre la curva CER (si decidiera canjear una parte de su tenencia por títulos CER). La pregunta del millón, o de la no devaluación, es si el BCRA utilizará ese poder de fuego o seguirá apostando a restringir el mercado de CCL”, se pregunta Alvarez Agis.

Agregó que, entre el BCRA, el FGS y otros organismos públicos completan casi el 60% de tenencia de los títulos en moneda extranjera bajo ley local elegibles para el canje (alrededor de u$s 25.000 millones).

Dentro de este total, el BCRA cuenta con aproximadamente u$s 15.000 millones en títulos elegibles, de los cuales u$s 13.700 millones corresponden a títulos que se emitieron en diciembre de 2015 en forma de canje por letras intransferibles y u$s 1000 millones entre DICA y AO20 estimados en base al balance 2019 del BCRA.

Para Martin Redrado, director de Fundación Capital, “es preciso utilizar la cartera de títulos en dólares que posee el BCRA y ANSeS  para arbitrar la brecha cambiaria, a través de las operaciones MEP y CCL. Así, a través de una intensa operatoria diaria de venta de bonos se podrá disminuir el diferencial entre ambos mercados. Además, acordar con las empresas comercializadoras de granos a adelantar pre-financiación de exportaciones sobre la cosecha 2021”.

En el seminario de Quinquela Fondos, Marina Dal Poggetto, directora de EcoGo, coincidió con este punto, al decir que apuntar hacia el contado de liquidación con bonos es una manera de reducir la brecha.

El CEO de Analytica, Rodrigo Alvarez, es otro de los que propone que, tras el canje, “el Central podría intervenir en los dólares bursátiles con bonos que tiene en su balance que no tienen liquidez”.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos