Según FIEL, la producción industrial registró en agosto una baja de 4,3%

La producción industrial cayó 4,3% interanual en agosto, pero tuvo una mejora del 2,5% respecto de julio, según el Indice de Producción Industrial (IPI) elaborado por Fundación FIEL.

Según el informe, en el acumulado anual la contracción en la industria fue del 9,1%, en comparación con el mismo período del año anterior.

En cuanto al desempeño de los sectores de actividad en los primeros ocho meses del año, la producción de alimentos y bebidas muestra niveles ligeramente menores a los del año pasado.

En las restantes ramas las menores caídas interanuales fueron la de insumos químicos y plásticos del 1,3% , textiles 1,6% y la producción de papel y celulosa 5,3%.

Con bajas superiores al nivel general se ubicaron en la refinación de petróleo 10,5%, tabaco 10,7%, metalmecánica 11,5%, insumos para la construcción 25,7%, siderurgia 30,1% y la automotriz con un 38,2%, en la comparación interanual.

Entre enero y agosto el mayor retroceso interanual acumulado lo registra la producción de bienes de capital con 32,8% y bienes de consumo durable con un 12,3% y ambos sectores explican el 40% del retroceso acumulado de industria en el año, según el informe de FIEL.

La producción de bienes de uso intermedio cae 9,8% y explica otro 50% de la contracción industrial en el período eneroagosto, mientras la producción de bienes de consumo no durable acumulan una reducción de 1,6% en la misma base de comparación. Según el estudio, "los indicadores que permiten anticipar el inicio de una fase de recuperación cíclica de la industria volvieron a mostrar mejoras producto del rebote".

"Mientras que en agosto el nivel de actividad industrial ha recuperado el del primer trimestre, en el corto plazo la normalización de la industria a partir de las sucesivas reaperturas muestra poco espacio para sostener mejoras adicionales de la producción", indicó el informe.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos