Se puede viajar en septiembre, pero en vuelos especiales: cuáles son los requisitos

Las firmas del sector apelan a esa modalidad para mantener la conectividad. Qué requisitos son necesarios para poder viajar de esta manera.

Con las fronteras locales cerradas al turismo, las aerolíneas apelan a los vuelos especiales para mantener la conectividad de la Argentina con el mundo, especialmente en un contexto en donde la regularización del sector aerocomercial, estipulada para el 1° de septiembre, todavía es una incógnita.

Las operaciones comerciales de la industria aeronáutica están paralizadas desde el 20 de marzo, cuando el Gobierno nacional decretó la implementación de la cuarentena obligatoria para evitar contagios de coronavirus y así preparar al sistema de salud. 

Cinco meses después, la situación se mantiene igual. "Todavía no se puede hablar de rehabilitación de vuelos de manera normal. Las decisiones se van tomando de acuerdo a cómo evoluciona la pandemia", dijo Mario Meoni, ministro de Transporte, hace unas semanas, sobre las restricciones operativas tanto a nivel doméstico como internacional.

Ante esta situación, distintas firmas como Air Europa, Air France- KLM e inclusive la estatal Aerolíneas Argentinas presentaron pedidos ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para la habilitación de vuelos especiales, que no poseen fines turísticos.

En medio de la incertidumbre, Air Europa suspendió recientemente sus vuelos regulares previstos para septiembre desde y hacia la Argentina y otros cuatro países de América latina, y los reemplazó por especiales. De ese modo, la aerolínea europea decidió reacomodar su frecuencia a un solo vuelo semanal, destinado íntegramente a la repatriación de ciudadanos, y dispuso salidas desde Buenos Aires hacia Madrid el 6, 13, 20 y 27 de septiembre y partidas desde la capital española a la Argentina el 4, 11, 18 y 25 de septiembre.

Los viajes a Europa de ciudadanos locales necesitan un permiso especial elaborado por la embajada del país al cual se está viajando o bien ser ciudadano o residente europeo, por ejemplo. 

"La única opción actualmente es realizar vuelos especiales, que demandan requisitos distintos a los solicitados para los regulares", explicó Diego García, director general en América de Air Europa, a El Cronista, que necesita de la aprobación de la ANAC para poder realizar este tipo de operaciones.

El Ejecutivo, en tanto, habilitó a las aéreas a vender pasajes para viajar desde el 1° de septiembre, aunque a una semana del comienzo del mes todavía es una incógnita la regularización de la la actividad desde esa fecha.

Por su parte, el grupo Air France KLMla primera aerolínea en operar bajo esta modalidad en el país, anunció que realizará cuatro vuelos especiales durante septiembre, con dos frecuencias semanales desde París y otras dos desde Amsterdam. 

La firma, consolidada como una de las más grandes del globo, destacó que el mes entrante duplicará la oferta de vuelos de este tipo, al tiempo que la filial KLM Cargo operará tres vuelos adicionales destinados únicamente al transporte de mercadería y pesados.

"A pesar del cierre de fronteras, las autoridades argentinas nos permitieron implementar un programa de vuelos especiales para julio y agosto, y ahora también para septiembre", destacó Nathalie Larivet, directora general Air France KLM para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Según datos de la empresa, la aerolínea transportó más de 12000 pasajeros en 55 vuelos desde marzo hasta fin de agosto.

Aerolíneas Argentinas también se encuentra trabajando de esta manera, en línea con el Plan de Reapertura Gradual, Planificada y Segura para el regreso de ciudadanos locales que se encuentren en el exterior o para la actividad de carga. "Estas operaciones se enmarcaron en la política de corredores seguros dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional, la cual establece un límite máximo de 700 personas por día para ingresar al país mediante transporte aéreo", detalló en un comunicado.

La aérea estatal establecerá durante septiembre dos vuelos semanales a Madrid y Miami los días lunes y viernes para la ida, y miércoles y domingo para la vuelta.

En el caso de Nueva YorkCancúnRío de Janeiro Lima habrá un vuelo por semana, mientras que Santiago de ChileMontevideo y San Pablo tendrán tres disponibles. En tanto, Punta del Este tendrá dos vuelos semanales y, por último, la operación a Bogotá Santa Cruz de la Sierra estará cancelada.

Por último, fuentes de la empresa confirmaron a El Cronista que Aerolíneas Argentinas programó seis vuelos al aeropuerto chino de Guangzhou, aunque todavía sin fecha confirmada y pendiente de la aprobación del Ministerio de Salud.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos