Se prevé una temporada de invierno difícil en el Sur

El año pasado, por la brecha cambiaria, llegó un aluvión de extranjeros a vacacionar a la Argentina. Ahora, se prevé un turismo receptivo más bajo y la industria proyecta una temporada difícil

En 2023, por la diferencia cambiaria, vacacionaron en la Argentina unos 3,4 millones de turistas extranjeros. De cara a la temporada invernal 2024, el sector ya proyecta un periodo difícil que se extenderá hasta el verano.

Sebastián Tuvio, general manager del Hotel Las Balsas Relais & Chateaux, adelantó que será un invierno difícil para la industria del turismo local: "En los últimos seis meses notamos un cambio, que se materializará este invierno. El argentino se empezó a replantear muchas cosas, independientemente de contar o no con los fondos para afrontar esos gastos. Entre ellas, la idea de pagar u$s 150 por un pase de ski en la Argentina, cuando en Nueva Zelanda ronda los u$s 80".

A su vez, destacó que la crisis se extenderá, al menos, unos meses más: "La temporada de verano será aún más difícil que la anterior por la falta de extranjeros. Los turistas provenientes de otros países que, antes, reservaban con más de seis meses de anticipación hoy no lo están haciendo. Los próximos meses van a ser complejos para la industria".

El ejecutivo comentó que la propiedad que dirige es "la definición de hotel boutique en la Argentina". Destacó, a su vez, que, desde mediados de los '90, Las Balsas es parte de los hoteles más importantes del mundo, el Relais & Chateaux.

El ejecutivo se unió a la empresa en 2018 y, desde ese momento, no sólo continuó con la excelencia, tanto en el servicio, como en la gastronomía, sino que, también agregó la sustentabilidad a la ecuación, mediante la certificación de empresa B. Es el único hotel del planeta que es Relais & Chateaux y empresa B.

Respecto al management, el ejecutivo expuso: "Hay que elegir a los profesionales correctos para los roles correctos. Especialmente en equipos grandes, con proyectos grandes, la clave del líder tiene que ser delegar"

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.