Salario mínimo: acuerdan suba de 28% y será de $ 21.600 a partir de marzo

Se llegó a un consenso entre empresarios, sindicatos y el Gobierno, luego del encuentro virtual que mantuvieron durante esta tarde. Será un aumento en tres tramos, en octubre, diciembre y marzo.

El Gobierno, empresarios y sindicatos acordaron esta tarde una suba del Salario Mínimo Vital y Móvil de 28% en tres cuotas, que lleva el monto a $ 21.600 a partir de marzo del año que viene, cuando se cobre el último de los tres tramos.

En un encuentro virtual, del que participó el ministro de Trabajo Claudio Moroni, además de entidades empresarias y de la CGT, liderada por Héctor Daer, se consensuó llevar el piso del salario a $ 21.600, por subas de 12%, 10% y 6%, a cobrarse en octubre, diciembre y marzo, respectivamente. Así lo había adelantado El Cronista ayer.

Según informaron fuentes que estuvieron en la cumbre, que fue completamente virtual, a partir de octubre, es decir, con los salarios de este mes que se cobran en noviembre, el mínimo será de $ 18.900. En diciembre esa cifra saltará hasta $ 20.587,5 y en marzo, finalmente, llegará a los $ 21.600.

En el Gobierno estimaban una negociación que se cerrara cerca de estos parámetros, aunque en los gremios la expectativa era poder lograr un acuerdo más cercano al 40%, sobre todo para cubrir el costo de la canasta básica. En principio, el acuerdo iría en línea con los parámetros que se manejan para la inflación de todo 2020, que sería de cerca del 30%.

El encuentro fue encabezado por Claudio Moroni, titular de la cartera laboral, quien celebró poder contar “con esta institución fundamental para el Diálogo Social como es el Consejo del Salario". Por parte del Poder Ejecutivo, también estuvieron presentes Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, y Daniel Arroyo, Ministro de Desarrollo Social. 

En representación del sector sindical, participaron Héctor Daer, Julio Piumato, Víctor Santa María, Jorge Solá, Noemí Ruiz, Antonio Calo, Jorge Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero y José Luis Lingieri, por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT); y Hugo Yasky y Ricardo Peidro, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

En cuanto a las principales cámaras empresarias e industriales, estuvieron presentes Daniel Funes de Rioja, José Etala, Guillermo Moretti y Horacio Martínez de la Unión Industrial Argentina (UIA); Pedro Etcheberry, representando a la Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CAC); Jorge Hulton, de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO); Andrés Dominguez de la Federación Agraria Argentina (FAA); Paulo Ares, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); Alberto Froia, por parte de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Guillermo Gambie, de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA); Pedro Cascales, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); y Juan Carlos Ciolli en representación de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos