Revisan 'la versión final' del Presupuesto y el plan económico 2021: qué se sabe hasta ahora

Será presentado este martes por Guzmán antes el Congreso. Proyecta una inflación del 29%, un déficit primario del 4,5% y un dólar a $ 101 para fin del año que viene.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentará este martes ante el Congreso el proyecto de Presupuesto 2021. Será la oportunidad del Gobierno para develar su plan económico para su segundo año de gestión, después de un primer año marcado por los efectos de la pandemia de coronavirus y las respuestas desde lo económico y lo sanitario. Este lunes está previsto que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, revise la "versión final" de la “ley de leyes”, de la que el fin de semana trascendió un borrador.

Cafiero tiene prevista una reunión con su equipo técnico por la mañana en la Casa Rosada para realizar la "revisión técnica" del Presupuesto.

El domingo, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, promocionó que el proyecto "va a reflejar un año" en el que se buscará "generar crecimiento", y agregó: "Vamos a tratar de recuperar el Presupuesto de algunos ministerios, en particular el de Salud. También las obras públicas, que son dinamizadoras de la obra privada y del empleo".

Lo que se sabe

Fuentes oficiales adelantaron que el Presupuesto 2021 prevé un déficit primario equivalente al 4,5% del PBI -que se estiraría a alrededor del 7% con los pagos de deuda-, un gasto del capital del 2,2% del PBI y contempla destinar más del 60% de los recursos a gastos sociales. En una entrevista con La Nación, Guzmán aseguró el fin de semana que el Gobierno prevé discontinuar el IFE, el ATP y otras medidas que se implementaron como contención económica ante los efectos del Covid-19.

Entre las proyecciones macro, el proyecto prevé una inflación del 29% y un crecimiento del 5,5%, con un dólar a $ 101 para diciembre del año próximo. Guzmán adelantó que la previsión del Gobierno es que el dólar se mueva al ritmo de la inflación y que seguirá el impuesto PAIS del 30% para la compra de dólares.

Reforma tributaria

En cuanto a la reforma tributaria, el ministro explicó el fin de semana que el proyecto se basa en cinco principiossostenibilidad fiscal, progresividad, simplicidad, coordinación a nivel federal y más incentivos a la producción, el empleo y la formalización.

Un borrador del proyecto de Presupuesto que trascendió el fin de semana preveía un aumento de la recaudación tributaria desde el actual 24% del PBI al 24,8% en 2021, con un incremento de la recaudación hasta los $ 9,3 billones, 43,7% superior a la proyectada para este año 2020.

Según ese borrador, el Gobierno confía en un aumento de la recaudación en función de la mayor actividad económica, los volúmenes del comercio exterior, la remuneración imponible y los puestos de trabajo, los precios y el tipo de cambio, además de los incrementos de las ganancias esperadas de las personas y sociedades:

  • Derechos de exportación: según el borrador se espera que los ingresos crezcan un 54,2% anual y aporten 6,2 puntos porcentuales al crecimiento de la recaudación total.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): el impuesto más importante de la estructura tributaria en términos de recaudación (29,35% del total), ascendería a $ 2,7 billones, 47,4% más que este año.
  • Ganancias: los ingresos por este impuesto llegarían en 2021 a $1,8 billones, 38,8% superiores a los de 2020.
  • Impuestos internos: los recursos originados en los Impuestos Internos Coparticipados serían de $ 187.102 millones, 25% más que este año.
  • Bienes Personales: su recaudación alcanzaría, siempre según el borrador que trascendió el fin de semana, los $ 173.500 millones, con un aumento de las bases imponibles por el incremento en las valuaciones fiscales y del tipo de cambio.
  • Impuestos que gravan las compras al exterior, como los Derechos de Importación y la Tasa de Estadística: se espera que llegue a  los $ 286.217 millones, que significa un 52,9% superior al obtenido en 2020.
  • Impuesto sobre los Créditos y Débitos Bancarios: la recaudación de este tributo alcanzaría los $ 633.561 millones, con un alza de 40,5% con relación al año anterior.
  • Impuesto PAIS: la recaudación por el impuesto al dólar llegaría a los $ 342.713 millones, 89% superior a la de este año, tanto por el incremento del tipo de cambio como por la reapertura de las fronteras.
  • Contribuciones a la seguridad social: se incrementaríasn un 39,3% por aumentos salariales nominales y recuperación de puestos de trabajo.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos