Quilmes invertirá u$s 50 millones para sustituir importaciones y readecuar la producción local

El desembolso se realizará durante este año y se suma al plan de mediano plazo, cercano a u$s 1500 millones, que la empresa había anticipado a fines de 2019.

Cervecería y Maltería Quilmes anunció que invertirá más de u$s 50 millones para potenciar su negocio y promover el desarrollo de la agroindustria cervecera en el país. El desembolso, que se suma al plan de más de u$s 1500 millones comunicado a fines de 2019, se realizará durante el 2020 con el objetivo de sustituir importaciones, readecuar la producción local y aumentar las exportaciones.

Como parte de este plan, la compañía destinará u$s 14,2 millones para comenzar a producir en el país las marcas internacionales Corona, Goose Island, Michelob Ultra. Esto forma parte de la estrategia de AB InBev (multinacional dueña de Quilmes), de traer las marcas internacionales para probarlas en el consumidor y en el mercado, y en el caso de que funcionen producirlas localmente.

"Eso fue lo que hicimos con Stella Artois y con Budweiser, en su momento, y ahora con Corona. Y próximamente lo vamos a hacer con Michelob Ultra y Goose Island. Ese es el modelo de negocios de como producimos localmente", explicaron fuentes de la compañía.

Además, se adquirió y amplió la Bodega Dante Robino, en Mendoza, por u$s 13 millones.

El plan de inversiones también incluye la creación de una línea de latas en la Cervecería Quilmes, por u$s 15,3 millones; la ampliación de la maltería ubicada en el partido de Tres Arroyos y el desarrollo del mercado del agronegocio de la malta y el lúpulo, por un total de u$s 3,5 millones.

Asimismo, implicará la ampliación del depósito logístico ubicado en la Cervecería Zárate por 3,2 millones; la apertura de una nueva planta de maíz desgerminado en la sede de Corrientes, por u$s 600.000; y el lanzamiento de nuevas líneas de cerveza con baja graduación alcohólica y sin alcohol, por u$s 200.000.   

“Este año celebramos los 130 años de historia de Cervecería y Maltería Quilmes. A lo largo de todo este tiempo, hemos invertido en el desarrollo de la agroindustria cervecera en la Argentina y como consecuencia, en el desarrollo económico, social y ambiental del país”, dijo durante el acto el presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, MartínTicinese.

El ejecutivo destacó que la compañía decidió seguir tomando riesgos y apostar por la inversión, pese al complicado contexto económico actual. 

Nuestro compromiso es a largo plazo. Queremos construir una compañía para los próximos 100 años, y la única manera de hacerlo es trabajando de manera colaborativa junto a todos los sectores del país”, agregó.

El anuncio se realizó durante una visita a la histórica cervecería situada en Quilmes de la que participaron el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Cervecería y Maltería Quilmes genera 6000 empleados directos y 130.000 empleos indirectos e inducidos en toda la cadena de valor que va desde los campos de cebada hasta la botella. En los últimos 8 años, la compañía creó 1000 empleos nuevos.

“En este momento tan difícil que estamos atravesando, nuestro mayor desafío es poder mantener a todo nuestro ecosistema activo: a nuestros más de 1000 productores de cebada; a las más de 5000 pymes que integran nuestra red de proveedores, a los 173 distribuidores que llevan nuestros productos a más de 300.000 comercios en todo el país”, finalizó Ticinese.  

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos