Presupuesto 2021: con un dólar a $ 101 y una inflación de 28%, el Gobierno presenta su plan pospandemia

La gran apuesta será recomponer los índices tras la crisis de la pandemia por el coronavirus. Se espera que la economía crezca tras tres años en baja, y mayor presión impositiva para los sectores altos.

En 2021 la inflación se ubicará por debajo de 30% y el dólar cotizará apenas por encima de los $ 100. Al menos eso es lo que se desprende del proyecto de Ley de Presupuesto que el Gobierno presentará hoy en el Congreso.

El primer interrogante respecto de las diferentes variables que contempla este plan de acción oficial lo había despejado el ministro de Economía, Martín Guzmán, que durante la presentación del acuerdo con los acreedores privados informó que el rojo de las cuentas crecería el año que viene al 4,5% del Producto Bruto Interno (PBI).

El resto de los puntos incluidos en la Ley de Presupuesto 2021 tienen las siguientes previsiones.

1 Dólar

Los cálculos oficiales sostienen que el año que viene el peso registraría una devaluación en torno del 25%, por lo que la cotización del dólar oficial se ubicaría por primera vez apenas por encima de las tres cifras, hasta tocar los $ 101. De esto se puede desprender también que, en mayor o menor medida, el Gobierno no tiene en la mira la eliminación del cepo cambiario. De hacerlo, se daría una fuerte corrida hacia el posicionamiento de ahorros en moneda estadounidense, lo que pegaría de lleno en la cotización del dólar.

2 Inflación

Este ítem fue, sin dudas, uno de los que mayor impacto tuvo a raíz de la pandemia por el coronavirus. Sin pensar que estallaría una situación como la actual, la consigna inicial del Gobierno fue reducir fuertemente la inflación de 53% con la que terminó el mandato de Juntos por el Cambio, aunque según las estimaciones se cerrará el año en torno de 45%. La idea es ahora lograr esa baja durante 2021, con una proyección de 28%.

3 Crecimiento de la economía

Sin dudas otro de los segmentos muy castigados por el Covid-19. Aquí se espera que que el PBI se eleve 5,5% el año que viene, una cifra que no llega a ser satisfactoria para el despegue económico que se podría esperar, aunque no deja de ser importante si se tiene en cuenta que para este año la Argentina registrará una baja que se podría acercar al 15%, tendencia que se dio también en 2018 y 2019.

El dato positivo es que el Gobierno espera el año que viene un rebote de la economía, algo que incluso hoy afirman se comienza a ver en algunos sectores.

En este aspecto, claro, resulta fundamental el margen de acción que logró el Gobierno con el exitoso cierre de la deuda con acreedores privados, donde logró no solo importantes quitas, sino también un algo grado de adhesión y postergación de pagos, lo que le permitirá contar con más fondos disponibles para la reactivación interna.

4 Déficit fiscal

Ya había sido anticipado por Guzmán, que sostuvo que en 2021 llegará al 4,5% del PBI, desde el 6% con que se estima cerrará 2020. 

5 Impuestos

Según la visión oficial, entre 2016 y 2019 la gestión de Mauricio Macri puso en marcha una política tendiente a reducir los impuestos a los sectores con mayor capacidad de pago. De este modo, entre 2015 y 2019 el PBI retrocedió 2,6 puntos. Sin dudas, la estrategia del Gobierno será ir por el camino contrario y es casi un hecho que la presión del fisco se hará aún más fuerte que hoy. El primer gran signo de esto será el Impuesto a las Grandes Fortunas, que afectará a quienes tengan un patrimonio superior a los $ 200 millones, y con el que se esperan recaudar $ 300.000 millones.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos