Pese al esfuerzo oficial, alimentos se encarecen por encima de la inflación

El movimiento del precio de los alimentos se transformó en un punto central para el Gobierno, en su intento por contener la inflación con la mayor fuerza posible.

Con dos programas en marcha en este sentido, como Precios Cuidados y Precios Máximos, los empresarios del sector sostienen que entienden la necesidad oficial, pero al mismo tiempo advierten que la situación de sus propias firmas se ve afectada.

Los industriales afirman que, para lograr recuperar lo que no pudieron mover sus precios desde marzo pasado, hoy se debería dar incrementos de entre 25% y 30%, un deseo que el Gobierno en este momento no está dispuesto a cumplir bajo ningún punto de vista.

Pero incluso con dos corset de precios ya en vigencia, el costo de los alimentos continúa siendo un problema difícil de manejar.

Según los últimos datos que dio a conocer el Indec, en agosto pasado la inflación anual se posicionó en 2,7%, una cifra por encima de la que se venía registrando durante los meses pasado.

Y en este contexto la categoría "Alimentos y Bebidas no Alcohólicas" fue la que más impactó a la cifra de agosto, con una suba de 3,5%, al igual que segmentos como "Equipamiento y Mantenimiento del Hogar", algo que no había ocurrido entre mayo y julio.

Incluso, el golpe que significa el movimiento de los precios de los alimentos toma mayor dimensión si se toma en cuenta que entre esos cuatro meses el costo de los alimentos estuvo entre 0,5 y 1 punto porcentual por debajo de la inflación general, mientras que ahora está 0,8 puntos porcentuales por encima.

De este modo, el repunte de agosto permitió que la inflación acumulada en lo que va del año en esta categoría llegara a 22,9%, 4 puntos por encima de la inflación general, donde se observa un alza de 18,9% en los primeros 8 meses del año.

También de acuerdo con las cifras que difundió el Indec en los últimos días, las subas generaron que el 55,6% de los supermercados observara en agosto último una disminución en sus ventas, por encima del 51,6% de julio.

Una tendencia similar se dio en el caso de los autoservicios mayoristas. En este caso nada menos que el 62,5% de las firmas sostuvo que sus ventas empeoraron, una diferencia muy importante respecto del 50% de la medición de julio.

Desde ya, en estos casos no se puede culpar solo a los registros del sector alimenticio, aunque sí cabe destacar que tienen una incidencia muy importante en las ventas totales de estas superficies de venta.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos