Nafta: el Gobierno define si habilita otro aumento el fin de semana

Este viernes aumentan los impuestos a los combustibles, pero además podría haber un incremento cercano al 5% en el precio de las naftas y el gasoil.

En los próximos días el Gobierno definirá si habilita a la petrolera estatal YPF a aumentar por tercer mes seguido los precios de los combustibles líquidos (naftas y gasoil) que se comercializan en las estaciones de servicio. 

Importantes fuentes del sector contaron a El Cronista que podría haber una suba del 5%, aunque las petroleras privadas quisieran recuperar el atraso que llega al 7-8%, según postulan.

En cualquier caso, tanto Axion como Raízen (licenciataria de la marca Shell), Puma Energy y Gulf imitarán la estrategia comercial de YPF, la petrolera estatal.

Por lo pronto, este viernes 16 lo que tendrá un alza será el componente impositivo de los combustibles.

Este incremento estaba previsto para inicios de octubre, pero el Decreto 783/2020 difirió una parte de la suba proyectada hasta el viernes de esta semana y la otra hasta el 1° de diciembre.

En esta oportunidad se trasladará el impacto de la inflación minorista del primer trimestre (entre enero y marzo de este año), que fue del 7,8%.

En concreto, en los próximos días las naftas tendrá $ 1,11 por litro más de impuestos y el gasoil, $ 1,09.

En el caso de la nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires esto representaría un aumento de 1,9%.

El Gabinete Económico podría pedirle a las autoridades de la petrolera estatal que lo absorban, como sucedió en abril cuando ocurrió el anterior incremento en los impuestos a los combustibles.

Pero es improbable que ello suceda, ya que mantener congelados los precios en surtidores mientras el Estado captaba una mayor parte vía impuestos complicó las finanzas de todas las petroleras.

Por la pandemia, que disminuyó brutalmente la movilidad y, en consecuencia, la demanda de combustibles, y también por el derrumbe en los precios del petróleo -otro efecto del nuevo coronavirus-, YPF perdió en el primer semestre de 2020 unos u$s 1382 millones, de los cuales u$s 532 millones corresponden a sus operaciones y otros u$s 850 millones a un ajuste contable de revalúo de activos (impairment).

En particular en el segundo trimestre (abril-junio), que tuvo la peor caída de la actividad económica en la historia del mundo, la petrolera estatal perdió unos u$s 7 millones por día.

Los recientes aumentos en los precios de los combustibles, a mediados de agosto y septiembre, contribuyeron a reducir ese rojo en su balance.

En dos meses, las subas acumularon un 8,1% promedio, aunque en Capital Federal llegó al 11,2%, para bajar la brecha que existe entre los precios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el Interior.

Este martes, el presidente, Alberto Fernández, participó de un anuncio de inversión de Raízen en la refinería Dock Sud y dialogó con el presidente local de la firma, Teófilo Lacroze.

La empresa brasileña, que opera en Argentina la marca angloholandesa Shell, ocupa el segundo lugar en las ventas de combustibles en todo el país. Unos puntos porcentuales detrás viene Axion, de Pan American Energy.

Por otra parte, este jueves Fernández estará en Neuquén junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Energía, Darío Martínez, para anunciar un nuevo Plan Gas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos