Martín Guzmán: “La Argentina va a transitar el sendero de la recuperación económica en 2021"

El ministro encabezó el segundo encuentro del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, donde presentó los lineamientos principales del Presupuesto.

El ministro de Economía, Martín Guzmán , afirmó ayer que “la Argentina va a transitar el sendero de la recuperación económica en 2021”, al encabezar la segunda reunión del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal junto a sus pares de todas las provincias del país, ante quienes presentó los ejes centrales del Presupuesto 2021.

A través de una videoconferencia, el ministro repasó las proyecciones del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento el pasado 15 de septiembre, el cual, según dijo, “da un paso en el camino de ordenar las cuentas públicas” y “va a ayudar a anclar el esquema macroeconómico y a la Argentina para la recuperación de corto plazo y para generar las condiciones de una economía que dé tranquilidad y estabilidad”.

“Lo que Argentina necesita es, colectivamente, abordar la tarea de estabilizar y tranquilizar la economía argentina. Necesitamos tener una sociedad que debata sobre la base de la seriedad y de forma civilizada. La grieta cuesta. Tiene un costo económico y social, genera niveles de ansiedad y falta de confianza que nos dañan a todos”, afirmó el Ministro, en un nuevo llamado a la dirigencia política a debatir con “responsabilidad”.

“La realidad es dura en todo el mundo y es dura para la Argentina, pero los datos que venimos observando en el tercer trimestre del año dan indicios de que son alentadores. Por ejemplo, en septiembre, luego de mucho tiempo, la variación interanual de la recaudación tributaria en términos reales no está siendo negativa. Hay que ir construyendo mayor confianza sobre un sendero que la Argentina va a transitar, que es el de la recuperación económica en 2021”, afirmó Guzmán.

Sobre los aspectos clave del proyecto, Guzmán reiteró los dos principios rectores que lo guían: que “no hay estabilización macroeconómica sin recuperación de la actividad económica, donde el Estado juega un rol central”, y el de “la sostenibilidad fiscal” que, según remarcó, “es una condición necesaria para una economía tranquila y estable”.

“Nos basamos en el principio de la prudencia y la responsabilidad. Queremos partir de supuestos sensatos para la situación que estamos viviendo. Planes y proyecciones que sean cumplibles”, agregó.

A continuación, Guzmán repasó las proyecciones principales del proyecto, que contempla un déficit fiscal primario de 4,5% y un déficit total del 6% sumando el servicio de deuda, un crecimiento del PBI  del 5,5%, y una inflación anual del 29%. “Hay una reducción sustancial de la carga de intereses respecto a la que se transitó en 2019, del 1,9% del Producto. Esto nos da margen para implementar políticas públicas en pos de la recuperación”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que “el aumento del gasto en términos reales respecto a 2019 es del 10,6%, al mismo tiempo que se reduce el déficit fiscal con respecto a 2020 y también se reduce la porción que es financiada por la autoridad monetaria”, y agregó: “En este contexto lo deseable es seguir profundizando el mercado de deuda pública en pesos”.

En cuanto a la situación de endeudamiento de las provincias, Guzmán señaló que las jurisdicciones que “tienen deuda en moneda extranjera deben respetar los lineamientos de sostenibilidad que emitió el gobierno nacional. Las provincias no deben caer en la tentación de hacer un mal arreglo porque el problema de la deuda externa de cada provincia afecta negativamente a todos los demás”.

“Vemos que hay oportunidades para que las provincias puedan ir desarrollando mayor cantidad de instrumentos de financiamiento para financiarse en el mercado de capitales. Eso necesitamos como país, que haya desarrollo de mercado de capitales para que las provincias tengan financiamiento en moneda propia, el peso”.

El Ministro también dejó en claro ante sus pares provinciales que “si la pandemia  dura más, se requerirá revisar estas proyecciones y flexibilidad en los planes presupuestarios”.

Por su parte, los ministros hicieron referencia a la situación puntual de cada una de sus provincias, destacaron la “mirada federal” del Gobierno nacional respecto de la obra pública, al tiempo que felicitaron al ministro Guzmán por “el éxito” en la reestructuración de la deuda pública externa.

Desde el Palacio de Hacienda, participaron de la reunión el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el titular de la Unidad de Reestructuración de la deuda de las provincias, Rafael Brigo; la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Mellina Mallamace, y su par de la secretaría de Hacienda, Santiago Pérez Pons, y la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos