Mantendrán subsidios energéticos en 2021

Esa ecuación será en relación al PBI. Así lo anticipó el secretario de Energía, Darío Martínez, aunque destacó que se podría rever la forma en que se adjudica la ayuda estatal.

El Gobierno prevé mantener en 2021 el mismo nivel de subsidios económicos para las tarifas energéticas en relación al Producto Bruto Interno (PBI), pero podría modificar la forma en que adjudica la ayuda estatal.

El secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que a partir de enero se descongelarán las tarifas de los servicios públicos y señaló que el Gobierno alista "herramientas para ir hacia un sistema de subsidios mucho más eficiente".

"Las tarifas están congeladas hasta diciembre. Tenemos herramientas para ir hacia un subsidio mucho mas eficiente. Para realmente lograr subsidiar al que no puede pagar, mas allá de lo que pase con el congelamiento. Estamos trabajando pero va a tener que ver con la recuperación de la economía", dijo en declaraciones radiales.

Se proyecta que los subsidios energéticos de la Administración Nacional en 2021 alcanzarán los $ 623.682 millones (1,7% del PBI), manteniendo el mismo nivel que en 2020, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación.

Los subsidios a la energía eléctrica se proyectan en $446.579 millones, lo que representa 1,2% del Producto. Dentro de este componente, el monto más importante corresponde a transferencias a CAMMESA ($441.750 millones), que crecerían 3,9% en términos reales con respecto al cierre estimado para 2020.

En cuanto a la composición de los subsidios al gas natural ($170.053 millones), los montos más significativos corresponden a la Oferta del Gas Natural ($71.736 millones), lo que representa un incremento de 5,3% anual, mientras que los subsidios a la Demanda de Gas Natural absorben otros $34.545 millones (+6,6% anual).

Por su parte, en concepto de transferencias a la empresa Integración Energética Argentina S.A (IEASA) se prevén erogaciones por $63.773 millones, ubicándose 8,6% por debajo a la proyección de 2020.

Esos recursos se destinan fundamentalmente a financiar la diferencia entre el precio de venta del gas en el mercado interno y el precio de importación.

Para cubrir la demanda energética en Argentina, IEASA importa gas natural mediante diversas fuentes, destacándose las importaciones desde Bolivia a través de gasoductos y de Gas Natural Licuado (GNL), proveniente desde distintos países y regasificado en el puerto de Escobar.

En promedio, el gas que se adquiere desde el exterior es más caro que el que el local, por lo que mes a mes se genera un resultado negativo en su operatoria que es cubierto mediante transferencias directas, en concepto de subsidios, por parte del Estado Nacional. 

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.