Fernández anuncia a los industriales incentivos para la producción con contenido nacional

En un acto con la central fabril, el Presidente revelará las primeras medidas concretas para la reactivación, que tienden a facilitar los prestamos a la producción y bajar la presión tributaria a los que empleen más gente.

Casi dos meses debieron pasar desde aquel acto por el Día de la Independencia en la Quinta de Olivos, que el presidente Alberto Fernández utilizó de excusa para reunir a los dirigentes empresariales más poderosos del país para deslizarles los grandes trazos de una secuencia de 60 medidas que pretende poner en marcha para reactivar una economía aquejada por problemas estructurales y doblemente castigada por la retracción que trajo la cuarentena dispuesta para frenar la pandemia de coronavirus.

Tras concluir exitosamente las negociaciones, finalmente este miércoles el primer mandatario hará el primero de los anuncios por concatenar en las próximas semanas, aprovechando el tradicional almuerzo del Día de la Industria que, esta vez, será tan solo una videoconferencia con dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Los dos grandes ejes que el mercado espera y el Gobierno ha dado señales de aceptar y acompañar tienen que ver con dotar a las empresas de líneas de financiamiento, orientadas ante todo a adquirir insumos y bienes de capital con los que reponer stocks y recuperar planes de producción que en el actual contexto de demanda deprimida parecen más que desafiantes. El paquete no solo incluiría créditos con tasas nominales favorables, sino también garantías y otras facilidades para exportar y generar las divisas que faltan.

En contadas ocasiones, el gabinete económico encargado de monitorear la crisis económica y las medidas de contención debatió cuándo torcer el timón de la nave para salir del esquema de subsidio pleno a las empresas mediante la cobertura parcial de los salarios, ya sea con aportes no reembolsables o créditos blandos, para enfocarse en el trasfondo y hacer foco en recuperar la capacidad ociosa en la industria. A pesar de los alarmantes indicadores sanitarios, a cuatro meses de terminar el año, el cambio de rumbo ya está tomado.

La otra carta que Fernández pretende poner sobre la mesa para seducir al empresariado nacional tiene que ver con la reducción de las contribuciones patronales para aquellos empleadores que engrosen significativamente su nómina.

Como contó El Cronista, este beneficio impositivo se ajustaría según actividad económica y zona geográfica, y tendría por criterio rector reimponer un esquema de incentivos a la contratación en el Interior del país de manera de federalizar la actividad productiva, muy demandado por las economías regionales para no quedar "caras" en el frente externo por los altos costos que acarrean para llevar sus producciones al puerto.

Aliento al consumo

Otras medidas en agenda tienen que ver con la promoción para la industria automotriz y autopartista, una actividad clave a la cual el Gobierno ha alentado a resolver su balanza deficitaria. Para alentar la producción, el Gobierno piensa en incorporar motos y bicicletas de producción nacional en el Programa "Ahora 36", a su vez facilitar la compra en cuotas de electrodomésticos de línea blanca.

En el corto plazo, el Gobierno apuesta por estimular el alicaído consumo dando a los productos Made in Argentina condiciones más favorables que su competencia extranjera. De allí que todo el programa de recuperación económica pasa por el mantra del incentivo a la producción nacional y el empleo, habida cuenta las señales alarmantes de destrucción de puestos de trabajo que se registra desde febrero.

Fuentes al tanto de la elaboración de las medidas subrayaron a este diario que el foco pasa por lograr un aumento considerable de las exportaciones, generación de empleo de calidad, incorporación de desarrollo tecnológico y creación de empleo con una visión federal, con la mirada puesta en desalentar la concentración en el AMBA.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos