En busca de dólares, el Gobierno baja retenciones a la soja, a la industria y a la minería

El esquema de leves bajas para oleaginosa en grano y derivados contempla una restauración gradual hasta enero. Para el sector fabril, la reducción es más agresiva: 0% para bienes finales y 3% para insumos.

En busca de acelerar el ingreso de dólares en un contexto de incertidumbre, el Gobierno anunció una reducción transitoria de las retenciones a las exportaciones de soja en grano y sus derivados por 90 días que se revertirá gradualmente mes a mes hasta una convergencia en enero de 2021.

Se trata de una de las medidas destacadas del paquete comunicado por los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agroindustria, Luis Basterra. Además de buscar un incentivo adicional a la exportación, con menor carga cuanto más corto el plazo, apunta a un esquema donde la exportación de granos quede, tras la convergencia, con una alícuota mayor que los productos derivados.

También se adelantaron bajas en las retenciones y aumentos de reintegros para las exportaciones industriales, que fueron celebradas por varios rubros del segmento (como jugueterías y los textiles, que compiten con importaciones) y una contracción de la carga sobre la minería.

En cambio, en el agro las reacciones no fueron positivas, dado que las versiones previas al anuncio tenían incorporado un esquema más generoso de bajas para los exportadores que ya no habían sido bien acogidas por las entidades rurales.

De esta manera, los derechos de exportación sobre los granos de oleaginosa bajarán de 33% al 30% en octubre, pero subirán a 31,5% en noviembre, al 32% en diciembre y convergerán a un 33% en enero de 2021.

Por su parte, la imposición sobre los derivados de soja, como el aceite o la harina que actualmente también gravados en 33%, bajarán a 27% este mes y ascenderán al 28% en noviembre y al 29% en diciembre, con una convergencia al 30% en enero, tres puntos porcentuales menos que los granos de soja.

La carga sobre el biodiésel tendrá una trayectoria similar. Actualmente en 30%, disminuirá al 26% en octubre y comenzará un incremento de un punto por mes hasta quedar en 29% desde enero.

No habrá retoques en las retenciones para otros productos del agro, tales como el trigo o el maíz, que continuarán con alícuotas de 12%.

Además, se anunció un programa de compensación progresiva a pequeños productores de granos soja de todo el país, con sumas inversamente proporcionales a su competitividad que, estiman, totalizarán unos $ 11.550 millones. Así, los asentados en las zonas más alejadas de los puertos o de las mejores zonas climáticas recibirán mayores fondos.

Por otro lado, Guzmán anunció también una baja para las retenciones a la minería. En rigor, es la reglamentación de una parte del artículo 52 de la Ley de Solidaridad sancionada en diciembre, que estipula una reducción del tope de los derechos de exportación para el sector de 12% a 8%.

No obstante, no se aplicará para todos los productos que abarca la norma, sino solo para las exportaciones de metales.

 

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos