En agosto, el superávit comercial fue de u$s 1436 millones

En agosto el saldo favorable se robusteció otros u$s 1438 millones debido al desplome de las importaciones, causado por la profunda recesión local. El agro moderó la baja de las exportaciones.

El superávit comercial de Argentina en agosto alcanzó los u$s 1436 millones, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), con lo que en el año acumula un saldo positivo de u$s 10.984 millones.

Sin embargo, este superávit está impulsado específicamente por el hundimiento de las importaciones, en especial las que tienen que ver con insumos para la producción, lo que marca un síntoma del carácter local de la recesión.

En agosto, los envíos al exterior cayeron 11,3% interanual hasta u$s 4938, mientras que las compras del extranjero se desplomaron 20,4% interanual hasta u$s 3502 millones. Se trata de la misma tónica de los últimos meses. En lo que va del año, el saldo positivo es 41% mayor en términos interanuales, pero con factores similares a los que posibilitaron el superávit de agosto.

Del lado de las importaciones, las bajas más agudas se observaron en los segmentos más relacionados con la compra de insumos para la producción, que representan cerca del 80% de las adquisiciones. Puntualmente este dato, en confluencia con el derrumbe de la inversión en el segundo trimestre de 38,4%, preocupa a los analistas sobre la magnitud de la recesión.

Los bienes de capital se derrumbaron 23%, los bienes intermedios bajaron 5,1%, los combustibles y lubricantes retrocedieron 48% y las piezas de bienes de capital cayeron 38,5%. En tanto, los bienes de consumo se contrajeron 10%, bastante menos que el promedio, como indica la tendencia.

Por el lado de las exportaciones, el agro continúa amortiguando el derrumbe. Los productos primarios experimentaron un alza de 10,2% en términos interanuales, explicados por el aumento de 8,8% la cantidad y de los precios por 1,3%, y fueron los únicos productos que tuvieron un buen desempeño en agosto. Las manufacturas de origen agropecuario perdieron 12,3%, las de origen industrial retrocedieron 26% y combustibles y energía se hundieron 30,6%.

"Veo un debilitamiento del comercio exterior, no sólo por el contexto externo, sino por la confluencia de problemas históricos de competitividad y otros más actuales como la cuarentena que afectaron la capacidad de producción y los problemas cambiarios que desincentivaron la exportación", explicó a El Cronista el especialista en negocios internacionales Marcelo Elizondo, que además resaltó la incertidumbre generadas por las últimas medidas.

Respecto a los países con los que Argentina más intercambió, a pesar de los desplomes en general Brasil continuó siendo el principal socio comercial del país, con exportaciones por u$s 646 millones (-24,2%) e importaciones por u$s 777 millones (-16%), con lo que este mes el saldo con el país vecino fue negativo por u$s 131 millones.

No obstante, el intercambio con China tuvo cifras levemente inferiores, con exportaciones que alcanzaron u$s 604 millones (-10,8%) e importaciones que rondaron los u$s 738 millones (-16,2%), por lo que el saldo también quedó en rojo por u$s 134 millones.

En lo que va de 2020, las exportaciones acumulan u$s 37.229 millones, una caída interanual de 11,8%. En tanto, las importaciones alcanzan apenas los u$s 26.245 millones, lo que representa un desplome de 23,8%. De hecho, ambas variables marcaron sus registros mínimos desde 2009, considerando siempre los primeros dos cuatrimestres de cada año.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos