El Gobierno diseña una agenda productiva para contraponer al súper cepo al dólar

En la Rosada lo definían como el "mal menor" frente a la idea descartada de prohibir el dólar ahorro, a la espera de un rebote económico en 2021. Preparan actos presidenciales con anuncios de inversiones. 

"El cepo al dólar es como poner una piedra en una puerta giratoria". No una sino varias veces lo repitió Alberto Fernández cuando aún era candidato presidencial, revitalizado por los resultados de las PASO 2019. Años antes, el ahora Presidente también había criticado las restricciones cambiarias del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

"Tenemos una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo de especulación, una variable para que algunos acumulen dólares, en un país donde hacen falta para producir no para guardar", fue la idea macro que desplegó ayer el mismo Fernández, al defender el "súper-cepo" anunciado por el Banco Central.

El concepto general albertista fue repetido hoy desde distintas áreas del gabinete económico que heredó la restricción de u$s 200 mensuales, donde trataron de sobrellevar lo mejor posible el peso de la medida a fin de cuentas ajena. No fue sorpresivo: el anuncio había sido acordado en las reuniones que encabeza el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Primero salieron a sostener la medida desde el propio BCRA, con un Miguel Ángel Pesce que desconoció las "características" de servicios como Netflix cuando le preguntaron si quedarían incluidos en la medida, lo que encendió alarmas en la vocería oficial. Por la tarde, con un cable de Télam, el ministro de Economía Martín Guzmán validó la tesis del "mal menor" para frenar el goteo de reservas, al afirmar que "prohibir el dólar ahorro no es la solución".

Eso fue, precisamente, lo que le propuso Pesce al Presidente hace unas semanas y logró frenarlo Guzmán, mientras enviaba las primeras señales al FMI tras el acuerdo con los bonistas. Tal como lo relatan en Gobierno, Fernández optó por una solución salomónica, diseñada por el Central como Plan B.

Hoy completará el coro oficial de defensa la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. 

"Hay que estar tranquilos. Se necesita tiempo para que la rueda productiva comience. No hay otro camino", pedían moderación desde un importante despacho de la Casa Rosada. Un rebote en la economía lo sueñan para el 2021, año electoral. 

Mientras tanto, al calor de las noticias sobre el dólar blue que en la Rosada concluyeron que fue una jornada "dentro de lo esperado", en el ministerio de Producción de Matías Kulfas, al tiempo que respondían consultas de cómo pesaría la suba de la moneda norteamericana en una industria necesitada de exportaciones, buscaban el lado positivo en una de las letras no tan chica del anuncio: la obligación de refinanciación de las compañías con deudas en el exterior. "Les da previsibilidad a las empresas y a nosotros para administrar", opinaban. Al menos hasta ahora, Producción oficiaba de nexo con el Central ante cada firma que necesitara dólares.

La agenda "positiva", como prólogo de la pospandemia, continúa: este mediodía desde Olivos, Fernández presentará una inversión de u$s 12 millones de la firma chaqueña Santana Textil. En carpeta quedan agendadas otras compañías que se irán revelando en los próximos días, para contraponer a las noticias de firmas dejando el país.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos