El Gobierno accede a discutir la reapertura de fronteras ante la presión global y del sector aéreo

Los países del G20 discutieron al respecto y acordaron remover las restricciones a los viajes bajo criterios científicos objetivos. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo también elevó quejas contra la política de cielos cerrados.

Sin demasiado interés genuino, el Gobierno aceptó embarcarse en un paulatino programa de reapertura de fronteras bajo criterios epidemiológicos objetivos ante el interés que este tema despierta en las principales potencias mundiales, y bajo una fuerte presión del sector aerocomercial que acusa a la Argentina de dilatar los protocolos para restablecer rutas que quedaron truncas por la irrupción del coronavirus.

El levantamiento de las restricciones migratorias fue uno de los principales temas abordado durante la reunión extraordinaria de ministro de Relaciones Exteriores del Grupo de los 20 (G20 ), de la cual participaron por videoconferencia el canciller Felipe Solá y el embajador en los Estados Unidos y sherpa ante el foro, Jorge Argüello.

Los ministros de las 20 economías industrializadas más pujantes reconocieron la importancia de reabrir fronteras, de acuerdo a una declaración oficial, a la vez que se comprometieron a promover procedimientos que permitan a las economías prosperar a la luz de las medidas de protección.

El secretario general de Naciones Unides, Antonio Guterres, fue de los más enfáticos al reclamar a las principales potencias acordar criterios objetivos para remover las restricciones de viajes, incrementar la inversión en sistemas y prácticas que garanticen viajes seguros, mejorar la coordinación de prácticas de testeo y seguimiento para evitar la propagación del Covid-19 con el turismo, y asegurar a la vez el respeto de los derechos humanos de los migrantes. 

El canciller Solá comprometió la participación argentina en la estandarización de criterios, en las medidas de las posibilidades, subrayó ante sus pares, según pudo reconstruir este diario.

Su intervención casi que dejó de lado el tema y se focalizó en insistir en que la vacuna sea de acceso universal, a la vez que agradeció el apoyo del foro para resolver la reestructuración de deuda con los bonistas privados.

La decisión adoptada en el pleno del G20 coincidió con un duro pronunciamiento de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) contra el gobierno de Alberto Fernández por la "constante dilación" en el retorno de los vuelos habituales y su consecuente pérdida de conectividad con el mundo. El comunicado concluye con duras palabras: "No queremos que el país se convierta en otra Venezuela".

Al inicio de la cuarentena estricta, el Gobierno había suspendido los vuelos de cabotaje e internacionales hasta septiembre, cuando se aguardaba un retorno de la conectividad aérea.

Sin embargo, el Ministerio de Transporte postergó la reanudación del tráfico y ahora especula con permitir un retorno parcial desde octubre. El sector, sin embargo, dice que ya se ha adecuado para reanudar la actividad.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos