El déficit fiscal fue de $ 212.020 millones y se frenó la desaceleración del gasto público

El resultado primario fue deficitario por $ 167.182 millones en septiembre. La caída en la actividad económica y el incremento de recursos para atender la pandemia golpearon los ingresos fiscales.

Con los ingresos fiscales golpeados por la profunda caída en la actividad económica y un gasto público en expansión para mitigar los efectos de la pandemiael Sector Público Nacional (SPN) registró en septiembre un déficit primario de $ 167.182 millones.

El pago de intereses de la deuda pública, neto de pagos intrasector público, ascendió a $ 44.839 millones y, de esa manera, hubo un déficit fiscal por $ 212.020 millones.

Según el cálculo del consultor Hernán Hirsch, el rojo acumulado en los primeros nueve meses de 2020 equivale a un 4,8% del Producto Bruto Interno (PBI)Jorge Neyro, economista Jefe de ACM, lo estimó en 4,7%.

El mes pasado los ingresos totales del SPN alcanzaron los $ 445.625 millones, con una suba de 34,3% interanual. Y los ingresos tributarios crecieron 41,5%, con lo que acumularon cuatro meses consecutivos de aceleración.

"Cabe destacar que este crecimiento implicó una variación positiva en términos reales, hecho que no se observaba desde noviembre de 2019", recordó el Ministerio de Economía.

Respecto al gasto público, las erogaciones primarias llegaron a $ 612.806 millones, con un salto interanual de 71,6%.

"Esta dinámica se corresponde con el enorme esfuerzo fiscal transitorio en un contexto excepcional de pandemia, necesario para implementar las medidas para el cuidado de las familias, el empleo, la producción y compensar la caída de recaudación de las administraciones provinciales", puntualizó el Gobierno.

Como es habitual, las prestaciones sociales conforman el ítem más oneroso: $ 364.771,8 millones, de los cuales $ 214.322 millones corresponden a la Seguridad Social. Las Jubilaciones y Pensiones Contributivas crecieron un 33,8% interanual.

En un año especial por la pandemia, las transferencias corrientes registraron un incremento interanual de $ 183.304 millones (188,3%), de los cuales $ 151.312 millones fueron percibidos por el sector privado, informó Economía.

Las prestaciones sociales conforman el ítem más oneroso: $ 364.771,8 millones, de los cuales $ 214.322 millones corresponden a la Seguridad Social

Esto se explica "por las erogaciones extraordinarias en concepto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que ascienden a cerca de $ 71.500 millones".

La suba del monto destinado al Programa Alimentar y el apoyo a comedores escolares fue de casi $ 12.200 millones.

Donde el Gobierno pone la lupa para que no se desborde el gasto en 2021 es en los subsidios. El incremento cercano a $ 57.350 millones (327,5% interanual) respondió casi en su totalidad a la asistencia financiera a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para regularizar pagos a las generadoras en el marco del congelamiento transitorio de tarifas eléctricas dispuesto por el Ejecutivo Nacional "para amortiguar los efectos nocivos de la crisis sanitaria y económica sobre la economía de las familias", apuntaron oficialmente.

"Esto se evidencia al observar que el gasto en subsidios energéticos del tercer trimestre mantuvo la dinámica observada a la fecha (94% interanual)", ampliaron. 

Para Neyro, de ACM, "algunas partidas como subsidios energéticos y transferencias a provincias en agosto habían estado por debajo del ritmo anterior, y en septiembre compensaron gastando más".

"En agosto los subsidios energéticos fueron la mitad de julio y en septiembre triplicaron los de agosto", señaló Neyro.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos