El BCRA pierde u$s 902 millones de poder de fuego desde el súper cepo

Es por la caída que arrastran los bonos. La entidad tiene u$s 2200 millones menos que si los bonos se lo valuasen al 10% como había acordado con los acreedores. 

Desde una valuación inicial del 10% de exit yield a la actual, el BCRA perdió u$s 2205 millones. Desde la implementación del súper cepo, el Central pierde u$s 902 millones en poder de fuego. 

El BCRA recibió un total de 16.575 nominales de bonos que resultaron del canje de deuda. En función de la tasa en la que se valúen los bonos, el valor total de dichos papeles varía, y por lo tanto también varía el poder de fuego potencial que tendría la entidad monetaria para calmar la mayor tensión cambiaria.

La caída del 20% en promedio de los bonos juega en contra a la hoja de balance del BCRA, ya que la entidad monetaria recibió títulos nuevos que resultaron del canje de deuda externaSegún el acuerdo entre el ministro Martín Guzmán y los acreedores, los bonos debían valuarse al 10% de exit yield, algo que nunca ocurrió. Sin embargo, si se lo calcula al 10%, la posición total del BCRA hubiese sido de u$s 9138 millones.

Federico Broggi, research de Invertir en Bolsa precisó que cuando la deuda comenzó a cotizar y se ubicó primero en niveles del 12% de tasa, la posición total del BCRA fue de u$s 7666 millones. Una semana después de haberse efectivizado el canje la entidad llevó adelante medidas todavía más restrictivas en relación al acceso cambiario. En ese momento, la tenencia total de bonos era de u$s 7835 millones. La dinámica de la deuda fue muy negativa y hoy los bonos rinden 14,5% en promedio, acumulando una caída del 18% desde entonces. De esta manera, el poder de fuego del BCRA es de u$s 6933 millones.

De esta manera, el BCRA tiene u$s 2200 millones menos que si los bonos se lo valuasen al 10% como había acordado con los acreedores. También son u$s 902 millones de poder de fuego menos respecto del valor previo a la implementación del súper cepo.

Venta de bonos para calmar al dólar

Pese a sumar restricciones tras restricciones, la dinámica de perdida de reservas, salida de depósitos, suba del dólar y suba de la brecha no solo continuó sino que se acentuó. Por ello, en las últimas medidas, el BCRA advirtió que estaba listo para salir a vender bonos al mercado para calmar la volatilidad cambiaria en el mercado cambiario implícito, es decir, el contado con liquidación. De hecho, en las últimas ruedas del viernes y del lunes de la semana pasada, se observan ventas del BCRA al final de la jornada para bajar al dólar bolsa.

De alguna manera, el BCRA o cualquier institución del Gobierno con bonos en cartera, al vender sus papeles, implicaría que el Gobierno se está endeudando al 15% de tasa, que es lo que rinden los bonos argentinos. Desde el mercado advierten que esta es una estrategia poco conveniente.

Pedro Siaba Serrate, Institucional Senior Analyst afirmó que se estuvieron viendo ventas de títulos públicos en la hoja de balance del BCRA y remarcó que resulta poco oportuno vender bonos a estas tasas: “Indirectamente, al mirar el sector público consolidado, el Gobierno se estaría endeudando a tasas altísimas. Si se mira el sector público consolidado, lo que es un título público del Tesoro, es un pasivo del sector público no financiero".

"Llegado al vencimiento, ese bono no representa un pago realizable. Es decir, el Tesoro probablemente le de otro bono al BCRA. En cambio si el Central sale a venderlo para bajar el contado al sector privado y el Tesoro si le va a tener que pagar al sector privado ese bono. Por ello es que se estaría infiriendo en que el Gobierno se esta endeudando con la venta de los bonos a las tasas en los que rinden los bonos”.

Por su parte, Adrián Yarde Buller, economista Jefe de Grupo SBS coincidió con Siaba Serrate al considerar que, vender bonos “no es la mejor opción en este momento con paridades que quedaron muy deprimidas a pesar del enorme alivio que dio la reestructuración de la deuda".

"El origen del problema que enfrentamos es un déficit fiscal muy grande que se financia con emisión monetaria y las respuestas de política económica tienen que venir por ahí, el problema no se puede resolver vendiendo bonos y esto incluso podría agravarlo. Mi impresión es que para estabilizar la economía va a hacer falta plantear un sendero con menos déficit fiscal y poca emisión monetaria para financiarlo. Si en algún momento se recupera el financiamiento externo tal vez se pueda pensar en otras opciones, pero mientras tanto me parece que tenemos que tratar de emitir lo menos posible”, opinó Yarde Buller.

En general hay consenso de que vender bonos a estos precios no es una buena idea y que el BCRA debería buscar incentivos para atraer dólares. Vender los bonos que tiene en cartera genera una presión bajista adicional y no soluciona el problema de fondo.

Un operador de bonos de un importante broker local consideró que no es una buena idea utilizar los bonos en cartera para afectar la brecha existente ya que es probable que al final del camino, el BCRA deje al dólar en el mismo nivel pero con paridades de bonos más bajas.

"Si el BCRA aumenta la oferta de bonos en pesos para bajar el contado con liquidación, es posible que incentive una demanda adicional por el nivel más bajo de dólar y genere un mayor volumen operado. El riesgo justamente es que esto termine generando mayores ventas en dólares que impacten negativamente en el precio del bono en dólares. En resumen, es probable que termines en el mismo dólar contado con liquidación, pero con paridades mucho más bajas, cuestión que termina siendo contraproducente en el mediano plazo. Vender esos bonos de alguna manera para el BCRA es quedarse en pesos, y perder activos en dólares. En algún sentido, estas financiando la operación al 15% en dólares", advertía el trader.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos