El anuncio del súper cepo derrumbó un 50% la venta de paquetes turísticos

El sector anticipa que la medida ocasionará un fuerte impacto en la industria, afectada por la pandemia.

El anuncio del nuevo cepo al dólar paralizó a la industria turística, uno de los sectores más castigados por la pandemia. Tras seis meses con una estrepitosa caída de las ventas, el sector se ilusionaba con el posible regreso de los vuelos y la reapertura de las fronteras.

Pero las expectativas de una pronta recuperación se derrumbaron y ahora reina la incertidumbre. Desde el momento en que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió el comunicado el martes por la noche, bajaron hasta un 50% las reservas y anticipan que podría haber una mayor demanda de viajes nacionales.

Las agencias y las aerolíneas trabajan contrarreloj para adecuarse a la normativa, aunque se encuentran desconcertadas porque todavía están a la espera de la letra chica de la medida. Ante la confusión, algunos operadores turísticos prefirieron dejar de vender hasta que haya una mayor claridad sobre cómo se aplicarán las restricciones.

En una reconocida agencia, indican que la demanda cayó aproximadamente un 50% respecto de los días anteriores. En otra, comentan que desde el anuncio se "plancharon" las reservas. "Aunque es prematuro hacer una proyección sobre cómo se comportará el mercado, habrá más viajes nacionales, en detrimento de los internacionales, como ocurre desde el inicio de la cuarentena", adelantan desde una línea aérea.

Por estas horas, Despegar se encuentra analizando el detalle de la norma para adecuarse a la brevedad y así cumplir con los requerimientos exigidos. "Hasta ahora, no recibimos solicitudes de devoluciones, pero es temprano para evaluar cuál será el comportamiento de los clientes. Sin embargo, la medida ocasionará un impacto fuerte en el turismo, que ya se encuentra afectado desde hace años, un golpe que la pandemia profundizó", reconoce Paula Cristi, gerente General para la Argentina y Uruguay de la empresa.

Volala fue una de las que momentáneamente frenó las ventas. "Decidimos no vender hasta adaptar los sistemas, mientras entendemos cómo aplicar el nuevo impuesto. La medida complica el futuro de la actividad, que ya estaba golpeada, con una demanda muy deprimida. Esperamos que, con el paso de los días, se aclare un poco el panorama", dice José Casabal, CEO de Volala.

"Crecieron las consultas sobre cómo comprar con el impuesto. Ahora se frenó la venta porque se está organizando la operatoria y las aerolíneas retiraron del inventario sus vuelos a destinos internacionales", coincide Nicolás Posse, gerente de producto de Avantrip.

No obstante, sostienen en situaciones de crisisprevias, los argentinos buscaron oportunidades para continuar viajando. "Como en todas las devaluaciones que hubo a lo largo de los últimos años, los primeros días la gente se asusta y piensa que no va a poder viajar más. Luego, se acomoda y sigue haciéndolo", destaca Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity.

"La medida apunta a que haya menos fuga de capitales. Por año, salen de la Argentina u$s 5000 millones en turismo. Puede ser que al comienzo haya más movimientos en el mercado doméstico, pero es temprano para analizar qué ocurrirá. Hay que aguardar. Indistintamente de qué tan caro sea ahora viajar, la gente se las rebuscará para hacerlo. El que viaja al exterior ahorra en dólares y busca la manera de sortear las dificultades", afirma Matías Mute, fundador del blog Promos Aéreas.

La recomendación de la industria para seguir vacacionando en el exterior es pesificar la mayor cantidad de gastos posibles y contratar el viaje con antelación. Además, buscar oportunidades que antes no existían, como una mayor flexibilidad y la posibilidad de realizar cambios sin penalidades ni cargos extra.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos