Egresados: los viajes a Bariloche volverían a partir de noviembre

Si la autoridad sanitaria habilita vuelos y micros de larga distancia desde octubre y las clases se reanudan en ese mes, los operadores de turismo estudiantil estiman que entre noviembre y marzo podrían concretarse los ansiados viajes. Preocupa la caída en las ventas para los graduados de 2021.

Los operadores de turismo estudiantil aún tienen incertidumbre sobre la fecha en que podrán reiniciarse los viajes de egresados. En principio, estiman que podrían reprogramarse para 15 a 30 días después de iniciadas las clases, fecha aún incierta.

Al no estar habilitados aún los vuelos de cabotaje ni los viajes de micros de larga distancia -la nueva fecha estimada de reinicio es octubre-, poco pueden reprogramar por el momentoPero confían en que los grupos de jóvenes podrán viajar a Bariloche entre fines de octubre o noviembre y febrero o marzo, con actividades al aire libre , aprovechando las temperaturas cálidas, a cambio del esquí y la nieve.

En mayo, pensábamos que las clases se reiniciarían en agosto, pero las fechas se van corriendo. Una vez que la autoridad sanitaria permita las clases, haya vuelos y viajes en micro de larga distancia, se podrán fijar las nuevas fechas. En Bariloche estamos muy expectantes, queremos recibir a los egresados con todas las medidas preventivas. Por el tipo de viaje, estimamos que hasta febrero o marzo tenemos tiempo de hacerlos”, explicó Víctor Alfaro, presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche (Ateba), a El Cronista.

“Hasta el momento, sólo hubo un 10% de cancelaciones adicionales a lo habitual de viajes de egresados, creemos que es por cuestiones económicas de las familias, más que nada. A los egresados les ofrecemos, primero, reprogramar el viaje para cuando se pueda realizar; en segunda instancia, si no quieren hacerlo, le damos la alternativa de un voucher, que el egresado puede dárselo a algún hermano menor, primo, amigo o pasárselo a alguien. Y la tercera opción es el reintegro. Si todos piden la devolución, en este contexto de crisis, es difícil poder hacerlo. Pero creo que después de este año difícil, de aislamiento, la mayoría de los chicos va a querer más que nunca disfrutar con sus amigos el fin del secundario en el viaje. Y tenemos muchos llamados de los padres que preguntan sobre cómo está Bariloche, porque quieren que sus hijos puedan viajar”, agregó Alfaro.

Se estima que de 90.000 a 100.000 chicos de colegios secundarios argentinos habían contratado un viaje de egresados a Bariloche este año. A ellos, se les suman de 15.0000 a 17.000 egresados chilenos que la ciudad rionegrina suele recibir entre fines de octubre y enero, quienes aún no reprogramaron sus viajes, a la espera de la autorización de la autoridades sanitarias y de la reapertura de fronteras. Además, todos los años suelen llegar a la ciudad 3500 chicos de tercer año de colegios de Uruguay, que suelen elegir junio como fecha, y ya reprogramaron su viaje para junio de 2021, cuando estarán en cuarto año. 

Por otro lado, a las agencias y operadores estudiantiles también preocupa la fuerte baja en la contratación de viajes de egresados de cara a 2021, que suelen concretarse con un año de anticipación, a pagarse en cuotas. “Si para esta época, en general, las agencias suelen tener ya el 90% de los viajes vendidos para el año siguiente, ahora están en un 40% de lo normal. Como no hay clases presenciales, a las agencias se les hizo más difícil contactarse con los chicos en forma directa en los colegios; y también pesa la preocupación de las familias por la cuestión económica. Pero creemos que gradualmente las contrataciones para 2021 se irán recuperando”, comentó Alfaro.

Bariloche y las agencias buscan llevar tranquilidad a las familias de los egresados. “Los viajes se van a poder hacer, si bien aún no podemos definir las fechas. Aún no se fijaron los protocolos, pero Bariloche venía trabajando con medidas adicionales de cuidados respiratorios y limpieza preventiva de superficies para evitar los virus desde que tuvimos la Gripe A y la erupción del volcán. Cuando se defina la fecha de reinicio de los viajes, los protocolos nuevos podrán aplicarse rápidamente”, aseguró el presidente de Ateba.

A cambio de esquí, actividad que no podrán realizar claramente durante la primavera o verano, las agencias ofrecerán a los chicos actividades al aire libre, especialmente de turismo aventura, aprovechando las temperaturas cálidas. “En este contexto, estas actividades son además ideales, en función del distanciamiento y la posibilidad de hacerlas al aire libre. Y Bariloche cuenta con una gran oferta de actividades de este tipo”, comentó. 

Además, Alfaro aclaró también, para llevar tranquilidad a las familias, que Bariloche cuenta con la capacidad de camas suficientes para concretar los viajes, incluso si regresan recién en noviembre o diciembre. “Bariloche tiene más de 30.000 camas, si bien no todas son para estudiantes. En los momentos de mayor afluencia de egresados (habitualmente entre mediados de agosto y septiembre), llegamos a tener de 9.000 a 11.000 chicos por semana. La capacidad y los tiempos dan para que puedan realizarse todos los viajes antes de marzo de 2021, con distanciamiento y sin aglomeración”, aclaró Alfaro.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.