Efecto DNU: así quedan los planes y promociones de celulares, Internet y cable

Hasta que se disponga el aumento de precios de servicios de telecomunicaciones para 2021, los prestadores continuarán ofreciendo lo valores actuales, con promociones que alcanzan hasta el 60% en algunos casos.

El decreto presidencial que declaró como servicios públicos "esenciales y estratégicos en competencia" a la telefonía fija y móvil, Internet y la televisión por cable congeló sus precios hasta diciembre. De esta manera, los más de 1200 operadores que conforman la industria −entre grandes empresas, pymes y cooperativas− debieron suspender los aumentos que tenían previsto aplicar a partir del 1° de septiembre. 

Aunque los prestadores señalaron que resta esperar la reglamentación del DNU 690/2020, ratificaron que, con esta medida, las tarifas de los planes no sufrirán modificaciones hasta el último día del año.

Desde Enacom, anticiparon que en las próximas semanas el organismo trabajará en conjunto con las empresas en la aplicación práctica del decreto y empezarán las negociaciones por la suba de precios de cara al 2021. Hasta entonces, regirán los actuales.

"Todavía no se definieron los aumentos porque aún no arrancaron las conversaciones. Se fijará el techo de precios, es decir, cuáles serán los precios máximos. Las empresas deben comunicar el incremento 30 días antes de ejecutarlo, por lo cual, para principios de diciembre tendrá que haber una definición", explicaron fuentes cercanas a Enacom en diálogo con El Cronista. 

Los valores de los planes varían de acuerdo a cada prestador. Telecom ofrece dos de televisión con Cablevisión. El de Flow sale $ 2645 por mes. Incluye televisión en vivo, contenidos on demand, acceso a la app de Flow y canales premiumEl clásico sale $ 1075 por mes, con canales locales, programación para toda la familia y la app de Flow gratis. Este último cuenta con una promoción vigente del 40% off. 

Con Fibertel, hay tres planes de Internet disponibles. El de 50 MB, con descarga hasta 50 Mbps y módem bonificado, cuesta $ 1921 por mes. El de 100 MB, con descarga de hasta 100 Mbps y módem bonificado, sale $ 2340 mensualesmientras que el de 300 MB, con descarga de hasta 300 Mbps y módem bonificado, asciende a $ 2809. Están rebajados un 35%.

El plan más barato de Personal sale $ 870 por mes e incluye 1 GB, WhatsApp gratis, llamadas ilimitadas a Personal y 200 minutos a otras compañías. El más caro, el Black, sale $ 3470. Incluye 20 GB, WhatsApp gratis, llamadas ilimitadas y Roaming. Hay otros cuatro planes, con 3, 5, 8 y 12 GB de entre $ 1100 y $ 2850.  

Telecom también ofrece combos de Internet y telefonía desde $ 1761 hasta $ 3692con descuentos que alcanzan hasta el 50% actualmente

Por otra parte, los planes de Movistar parten desde $ 969 (1,5 gigas) y llegan hasta $ 3589 (20 gigas). Hay opciones de 3, 5, 8, 15 y 18 gigas de entre $ 1999 y $ 3489.  

Telefónica ofrece también tres planes de televisión con fibra simétrica. Hay uno de 300 megas por $ 3329, con 100 canales incluidos y dos decodificadores HD. El de 100 megas cuesta $ 2794 y el de 50 megas $ 1934 (con Movistar Play Box para un solo televisor). Los dos primeros están rebajados un 50% y el último un 60% por 12 meses e incluyen suscripción a Amazon Prime por un año.

Además, hay tres planes de Internet fibra simétrica. El de 300 megas cuesta $ 1723, el de 100 megas $ 1295 y el de 50 megas $ 1138. Los tres incluyen instalación bonificada y dos redes para conectarse al wifi: una de 2,4G Hz y otra de 5G Hz. Tienen un descuento del 60% por 12 meses. 

Claro tiene seis planes de telefonía móvil. El más barato, de 1 giga, cuesta $ 880. En el otro extremo, el de 25 gigas, sale $ 3500. En el medio, hay opciones de 3, 5, 8 y 15 gigas por $ 1090, $ 1550, $ 2275 y $ 2875, respectivamente. 

En fibra óptica, hay un pack de Internet de 50 megas y una línea de telefonía fija por $ 849 por mes, con 3000 minutos para llamadas locales y 3000 para larga distancia nacional. Hay otro de 100 megas más una línea telefónica $ 1149 y uno de 300 megas y una línea por $ 1949.

El congelamiento de precios también rige para el plan "inclusivo". Esta opción surgió de una reunión de Enacom con prestadores en mayo, para servicios de comunicaciones móviles e Internet fijo. El objetivo: ofrecerle al usuario cambiar su plan actual por esta alternativa, que garantiza conectividad a un precio bajo de mercado.

Telecom, Telefónica y Claro ofrecen un abono mensual de telefonía e Internet móvil por $ 280 (incluidos impuestos y gastos), con una serie de prestaciones: 500 MB de datos, el uso de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, 500 SMS, 300 minutos de llamadas en la red del mismo operador y 50 minutos en las de otros, llamadas gratis a 0800 y navegación en portales web educativos gratis.

El plan de prepago móvil cuesta $ 100 final por mes e incluye servicios similares al anterior, con uso de WhatsApp, 300 SMS, 100 minutos de llamadas en la red del mismo prestador y 50 minutos en las de otros, llamadas gratis a 0800 y navegación en portales web educativos gratis. En el caso de Internet fijo, el plan tiene un valor mensual de $ 830 final, con velocidad de 5 Mbps.

Con la reglamentación del DNU, los servicios de telecomunicaciones contarán con una "tarifa social" para cumplir con el Plan Universal contemplado en la normativa, que se pondrá en marcha recién en 2021. Estará dirigido a personas de menores recursos.  

La intención es que la gente acceda a un servicio lógico en cuanto a prestaciones, con un alcance suficiente para evitar que en dos minutos se acaben los datos o no pueda llamar por teléfono”, precisaron desde Enacom.

Las compañías y las cámaras de la industria rechazaron el DNU y le pidieron al Gobierno que reconsidere la medidaen una solicitada publicada y firmada por Claro, DirectTV, Telecentro, Telecom, Telefónica, AmCham Argentina, Asiet, ATVC, Cacpy, CCAC, la Cámara de Comercio Argentino Finlandesa, la Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, Cicomra, Huawei, GSMA, Express, Red Intercable y Sion. Tras el anuncio, los planes de inversiones de las firmas quedaron en stand-by.

En sus distintas modalidades, el sector tiene una cobertura de hasta el 95% de la población del país. Según información del Indec, a diciembre de 2019, el 82,9% de los hogares de la Argentina tenía acceso a Internet y ya hay más de 50 millones de líneas de celulares operativas.

Se estima que, en promedio, la totalidad de los hogares argentinos usa al menos uno de los servicios, brindados por cualquiera de los operadores que conforman la industria. La demanda se incrementó más del 40% durante la pandemia.   

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos