Dólar: prevén que la caída del contado con liquidación ahora le llegará al blue

La semana pasada, los dólares financieros registraron caídas en todas las ruedas por la falta de bonos para operar en contado con liquidación. Cambistas también apuestan a un descenso en la cotización del blue durante esta semana, de la mano del nuevo cupo de u$s 200 que irá al "puré".

El mercado aguarda que la parálisis del mercado de contado con liquidación, impactado por la inmovilización de los bonos afectados por el canje de deuda soberana con acreedores privados, se plasme en todos los segmentos del dólar.

En consecuencia, hay una expectativa de que las cotizaciones marginales sufran las mismas caídas que tuvieron en el cierre de la semana pasada.

Fueron jornadas consecutivas de bajas en las cuales el dólar MEP cerró a $ 121,60 y el contado con liquidación a $ 124,57, contra los $ 136 del dólar blue, que al cabo de la semana sólo perdió dos pesos.

"En cualquier momento se desploma", arriesgó el dueño de una financiera acerca de lo que vendrá en la semana. "Está tarifado en este momento el blue", coincidió otro cambista consultado.

La palabra tarifado, en la jerga, describe que no hubo volumen de operaciones, a la espera del impacto del delay del CCL, una suerte de hermano mayor del blue.

"Quien quiere comprar, espera la baja que seguramente ocurrirá esta semana, y los que quieren vender no lo hacen porque sueñan con que seguirá subiendo", revelan en las mesas.

Incluso, se enojan por el precio que sale publicado en los diarios. "Ponen $ 138, pero el mayorista cerró a $ 134,5 para la compra y a $ 135,50 para la venta", protestan. "Quien viene con una orden grande te va a pelear precio hasta el último centavo", advierten en la City.

Vaticinan que la baja, incluso, vendrá de la mano del nuevo cupo de u$s 200 desde septiembre, ya que la mitad de quienes lo compran luego van a revenderlo al blue, por lo que esa mayor oferta de divisas puede provocar un descenso en la cotización.

"Seguramente la masiva compra de dólares al Banco Central (BCRA) se haga sentir durante dos semanas, como pasa todos los inicios de mes. El problema es que está difícil armar mercado, no hay billetes.

El "puré" (comprar en el oficial y revender en el blue, para hacerse de $ 6000) crea mucha oferta pero atomizada, para tener un monto relevante tener que ser un panal de 50 o 70 ahorristas, eso hoy es imposible de armar", detallan los brokers.

Observan que los ahorristas suelen juntar dos o tres meses antes de ir a cambiarlos, pero ahora, con el rumor que se armó de que se podía cortar el dólar ahorro, es muy posible que sean más quienes pidan turno en el home banking para poder ir a retirarlos por ventanilla.

"El puré automático de u$s 200 lo hacen muy pocos, a lo sumo se lo venden entre ellos, no está yendo la demanda de ahorristas a las cuevas, hoy en cuevas mayormente tenés operaciones puntuales de comercio local, cobertura de mayoristas de mercadería, algún importador", revelan los operadores del mercado negro.

Uno de los rumores en danza es que podría continuar el cupo de u$s 200, pero para que el Banco Central no pierda reservas, que se deba dejar los billetes en la caja de ahorro en el banco por un tiempo determinado, ya que cuentan como encajes y forman parte de las reservas internacionales. Esto puede provocar que algunos prefieran ir a buscar sus ahorros.

Concluido el mes, y con la difusión de hoy del positivo resultado final del canje de deuda, las incógnitas se trasladarán a qué decisión tomará el Gobierno para contener la sangría de dólares de las reservas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos