De a poco, las low-cost reciben señales para volver a volar

JetSmart recibió la autorización para operar cuatro servicios especiales a Chile durante octubre. Serán desde Ezeiza. Flybondi, en tanto, sigue a la espera de definiciones. En los últimos días, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, había anticipado que Palomar continuará operando.

Pese a que el Gobierno, oficialmente, todavía no confirma fechas ni condiciones, las low cost se preparan para retomar la actividad. JetSmart , la aerolínea controlada por el fondo Indigo Partnersreanudará su servicio a Santiago de Chile, con cuatro vuelos especiales ya confirmados por el Ministerio de Transporte de la Nación.

La ruta se operará en los días viernes (9, 16, 23 y 30 de octubre) desde el aeropuerto de Ezeiza y los pasajes ya se pueden adquirir a través del sitio de la empresa.

Hasta marzo, cuando la cuarentena suspendió la actividad comercial, JetSmart operó ese destino desde El Palomar. Ahora, lo retomará desde Ezeiza, al menos, para estos vuelos especiales. “Luego, habrá que ver si el Gobierno confirma la concentración de las rutas internacionales en Ezeiza”, explican en el sector.

Aeroparque –donde JetSmart también podría operar tras haber adquirido, a fin del año pasado, a la filial de Norwegian– estará cerrado, por lo menos, hasta febrero por sus obras de ampliación. Y, hasta hace pocos días, había incertidumbre sobre El Palomar, dado el pedido de Aeropuertos Argentina 2000 de cerrar esa terminal y concentrar toda la actividad –internacional y de cabotaje– en el Ministro Pistarini por la pandemia. Algo contra lo cual las low-cost –JetSmart y, sobre todo, FlyBondi– se resistieron.

Sin embargo, a inicios de esta semana, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, quien simpatizaba con esa idea, les aseguró a los intendentes de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Tres de Febrero que el ex aeródromo militar continuaría operativo, con el objetivo de preservar todos los puestos de trabajo actuales que genera: más de 1000 personas en forma directa, de los cuales el 80% vive en la zona.

Esteban Tossutti, presidente de Flybondi, celebró la decisión. “Ahora, falta tener la confirmación del reinicio de los vuelos, sobre lo que precisamos certezas y definiciones cuanto antes, teniendo en cuenta que esta industria se rige por una estricta planificación, la anticipación dela venta y la coordinación de múltiples procesos de logística”, agregó.

Hasta la cuarentena, Flybondi tenía el 9% del mercado local de cabotaje y el 15% en las rutas que operaba.

Fuentes del sector explican que las dudas no son sólo en cuanto a las fechas. Las aéreas también necesitan precisiones en cuanto a las condiciones en las que retomarán su actividad. Tanto en cuanto a los protocolos como a qué destinos y frecuencias podrán operar, todas, decisiones que deberán tomar Transporte y la Autoridad Nacional de Aviación Aerocomercial (ANAC). Lo que ya dan por hecho es que los vuelos se retomarán sólo con pasajeros con permiso de circulación, no todavía para viajeros en general.

Por lo pronto, Meoni parece querer superar las últimas turbulencias. La semana pasada, declaró públicamente su intención de que los vuelos regulares se retomen a partir del 12 de octubre –es decir, el próximo lunes– “o, a más tardar, del 15”. Hasta hoy, las empresas no habían recibido notificación oficial alguna.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos