Construcción: el dólar y la mayor demanda jaquean la oferta de insumos

Las fábricas de ladrillos y de cemento, así como siderúrgicas que abastecen a la construcción operan al máximo de su capacidad. Sin embargo, el mercado nota hoy cierto "desacople" entre oferta y demanda.

Pocas veces en la historia económica argentina sucedió que aun trabajando a pleno las fábricas no logran seguirle el ritmo de producción y entrega a un mercado sobre demandado.

Es lo que está ocurriendo hoy con algunos insumos clave de la construcción como ladrillos huecos, cemento portland o acero (largos, perfiles, etc).

La combinación de mayor demanda para autoconstrucción y reformas en el marco de la pandemia, el fuerte impulso a la obra pública y una mayor demanda por stockeo o especulación en un contexto de inestabilidad cambiaria pone presión sobre los fabricantes de insumos.

Así, la mayor demanda termina siendo un desafío complejo para industrias que venían muy golpeadas hasta principios de este año por la caída de la actividad y que hoy se encuentran trabajando a full capacity.

Además, en un escenario de dificultades de acceso al crédito financiamiento e incertidumbre acerca de si la demanda podrá sostenerse en el tiempo o se desvanecerá más temprano que tarde, las fabricantes de insumos no encuentran todavía condiciones para invertir en ampliación de la capacidad de producción.

En este contexto, se publicó ayer en el Boletín Oficial la Disposición 29/2020 de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial que modifica el régimen de licencias automáticas (LA) y no automáticas (LNA).

A partir de hoy, por caso chapas, perfiles, hierro redondo, liso y aleteado, alambre y también puertas, ventanas y contramarcos pasar a revistar como LA.

En total son 112 posiciones arancelarias que entrarán sin necesidad de aprobación de licencia, mientras que 26 posiciones del Nomenclador “ahora deberán gestionar LNA”, destacaron desde la Cámara de Importadores de la República Argentina.  

“En marzo planificábamos suspensiones, en agosto estamos contratando gente por fuera de la plantilla, es la montaña rusa argentina”, se sinceró ante este diario una fuente del sector. En rigor, son contrataciones temporarias a la espera de cómo evoluciona el mercado.

Si bien hay diferencias y particularidades en cada rama de la actividad, se observa sin embargo, un patrón común. Las fábricas están trabajando al máximo de la capacidad  de producción disponible pero la cantidad de pedidos sobrepasa la oferta.

Según datos de la Asociación de Fábricas de Cemento Portland (AFCP) en septiembre se despacharon a la plaza local 1.037.499 toneladas, un 10,5% más que el mismo mes del año anterior y 13,1% más que en agosto pasado.

“La industria tiene una capacidad instalada de 500.000 toneladas mensuales y estamos trabajando a la máxima capacidad”, señaló por su parte Eugenia Ctibor, presidenta de la Cámara Industrial de Cerámica Roja (Cicer), la entidad que agrupa a los principales fabricantes de ladrillos y que representa más del 90% de la oferta en todo el país.

La fuerte demanda de insumos de la construcción está generando algún grado de preocupación en el propio Ministerio de Obras Públicas. “Nos dicen que está faltando ladrillo hueco y otros insumos” señaló esta semana una fuente calificada de la cartera que conduce Gabriel Katopodis. 

Consultada sobre las razones que explican este fenómeno, Ctibor lo atribuyó a que en el marco de la pandemia, con el IFE y el “ahorro” en salidas y viajes mucha gente destinó sus recursos a mejorar su vivienda.

“No vas a ver ladrillos en el piso, lo que sale de las plantas se entrega”, indicó. Suena lógico en una actividad que tiene procesos continuos y trabaja 24 horas todo el año.

Otras fuentes admiten que puede haber algún grado de especulación en las cadenas de distribución o acopio de materiales frente a la suba del dólar y la inestabilidad cambiaria. “Dame todo lo que tengas”, es una frase que cada vez se oye con mayor insistencia, reconocen.

En el caso de los productos de acero para la construcción también hay un incremento interanual de los volúmenes despachados a plaza en torno a los dos dígitos. Sin embargo, la demanda también es mayor. “Hoy piden más de lo que pedían para este período del año”, confiesan.

El cuello de botella parece ser la capacidad de las fábricas de insumos de incrementar la oferta, aún con un escenario de buenas perspectivas en la industria de la construcción.

Las razones habrá que buscarlas en el acceso al financiamiento, la incertidumbre sobre la continuidad de la demanda en los próximos meses y las dificultades derivadas de la cuarentena, como el transporte interjurisdiccional, mayores costos por fletes que van llenos pero vuelven vacíos y personal licenciado.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos