Argentina está 92 en un ránking de los 144 países más atractivos para invertir

El índice elaborado por The European House-Ambrosetti evalúa una serie de factores económicos, sociales y culturales. Argentina fue clasificada como de "atracción baja".

El grupo italiano The European House-Ambrosetti presentó su ‘Índice de Atracción Global’ (GAI por la sigla en inglés),  que mide el potencial, en términos de inversión y desarrollo productivo,  de 144 economías del mundo.

Además de una multiplicidad de factores económicos, el índice evalúa los países de acuerdo a diferentes variables como la apertura, innovación, talento, eficiencia, diálogo con países extranjeros, así como factores sociales y culturales.  Una vez calculados los puntajes, los países son divididos de acuerdo a cuatro categorías: atracción alta, buena, media y baja.

Sólo tres países de América latina lograron meterse en la categoría media, posicionándose en el Top 50: Brasil (puesto 41, con 44,74 puntos); México (43, con 43,46 puntos); y Chile (46, con 39,80 puntos). Los otros 16 países de la región fueron clasificados en “atracción baja”. La Argentina ocupa el puesto 92 (22,15 puntos) después de Uruguay (66, 27,56); Panamá (70, 26,87); República Dominicana (74, 26,46); Perú (82, 24,87); Ecuador (84, 24,42); Costa Rica (88, 23,17); y Colombia (91, 22,51),

Después de la Argentina sólo se ubican Paraguay (95, 20,32); Guatemala (104, 16,87); Bolivia (116, 12,36); Honduras (120, 11,13); El Salvador (122, 10,88); Nicaragua (130, 9,34); Venezuela (137, 5,74) y Haití (141, 4,35).

Por otra parte,  Alemania (100 puntos) consolidado su posición como primera en el GAI, desplazando a los Estados Unidos (99,61), que se ubican en un segundo lugar. Lo siguen Singapur (90,51 puntos); Japón (90,06); el Reino Unido (89,17); Hong Kong (87,89); China (82,13); Canadá (80,75); y Corea del Sur (80,06). Dentro del Top10, pero en la categoría de “atracción buena” se encuentran los Países Bajos.

En un contexto de pandemia, el informe advierte que la crisis podría aumentar las desigualdades sociales, el aumento del desempleo y contraer las economías nacionales e individuales. De prolongarse esa tendencia, se trataría de un desafío para los países, especialmente los emergentes.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos