Alberto no convenció a los empresarios, que le reclaman que defina el modelo

Durante el 56° Coloquio de IDEA, y tras el discurso de apertura del presidente Alberto Fernández, los industriales volvieron a reclamar una hoja de ruta que les permita conocer el rumbo que se pretende tomar.

El presidente Alberto Fernández abrió el 56° Coloquio de IDEA con al menos dos objetivos claros.

El primero, continuar con la serie de embestidas contra el ex presidente Mauricio Macri, una estrategia que puso en marcha en los últimos días. El segundo, intentar llevar tranquilidad a los empresarios, inquietos por la indefinición de algunos temas y las últimas medidas que lanzó el Gobierno.

Incluso, durante su presentación Fernández se encargó de apuntar directamente en ese sentido, al afirmar que el clima de negocios en la Argentina es bueno.

El punto central pasa entonces por saber si ese objetivo del Presidente se cumplió. Y, de acuerdo con las opiniones que recogió El Cronista, a los empresarios el discurso de Fernández no les aportó demasiado.

“No puedo decir que esperábamos grandes anuncios, pero sí que siempre que el Presidente habla hay cierta expectativa respecto de que al menos se apunte hacia algún lado”, sostuvo un industrial.

Lo que reclaman los empresarios es tener al menos una idea del rumbo económico que se pretende encarar. Y aquí sobresalen varios puntos, pero el tipo de cambio, y los aspectos impositivos y fiscales tienen un lugar especial.

“Tenemos que saber con qué variables nos vamos a tener que manejar de acá a los más de tres años que quedan de Gobierno. Si no, es como vivir con una incertidumbre permanente en la que se deben ir resolviendo las diferentes cuestiones de acuerdo a cómo se van presentando”, afirmó un empresario.

En cuanto al dólar, uno de los temas que mayor inquietud genera, los industriales, incluso van más allá y sostienen que “se instaura un cepo y no se trabaja sobre la brecha”, pero que esta es una situación que debería responder a “un momento”.

Lo que no puede ser es que no se diga ni cómo ni cuándo se saldráEl nivel de imprevisibilidad que esto representa es muy grande; y al mismo tiempo desconfianza”, coincidieron los empresarios consultados.

En este sentido, sí destacaron que Fernández haya ratificado que el Gobierno no tiene intenciones de devaluar, y que no se tocarán los depósitos.

“Es una tranquilidad que se haya dicho que no se va a devaluar; sería una carnicería”, fue la figura que utilizaron.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos