Riutort pide rebaja impositiva de hasta 15% a quien construya “techos verdes”

(Por Guillermo López - @guielopez) La edila del Bloque Eva Perón presentó un proyecto para cubrir techos con especies vegetales naturales, vivas y autóctonas por los beneficios para el medio ambiente y para los habitantes de las construcciones que lo implementen. Pretende incentivar su uso vía reducción de la tasa de inmuebles y otros tributos municipales.

Los concejales del bloque Eva Duarte presentaron en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que tiene como objetivo establecer y regular el uso del sistema de “techos verdes” para edificaciones de la ciudad de Córdoba para contribuir a desarrollar edificaciones y tecnologías de construcción más responsables y comprometidas con el cuidado del ambiente.

La iniciativa prevé una reducción de entre el 8% y el 15% anual de la contribución sobre los inmuebles, dependiendo del porcentaje de la superficie total de sus techos o terrazas que cuenten el Sistema de Cubiertas Verdes.

Por otro lado, para el propietario de inmueble que incorpore a la construcción el Sistema Cubierta Verde establece una reducción del 50% sobre las alícuotas por los servicios municipales técnicos de estudio de planos y  demás documentos, inspección y verificación en la construcción de edificios, etc.

¿Qué beneficios traen los “techos verdes”?
Contribuyen a reducir el consumo de energía, calefaccionar o enfriar el inmueble, prolongar la vida del techo, filtrar contaminantes de las aguas lluvia, contribuir a la renovación del aire e incluso servir como barrera acústica, “y además de un mejoramiento estético, provocará que se consideren otros aspectos importantes que hacen a la creación y preservación de espacios verdes, de los cuales como todos sabemos, nuestra ciudad está necesitada”, señaló Riutort.

También permite ahorrar en el mantenimiento de los techos. Mientras las membranas de techo normales duran entre 10 y 15 años, la instalación de un jardín puede duplicar o triplicar la vida útil de la membrana al eliminar la contracción y expansión de la misma por la exposición al sol y los cambios de temperatura.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.